Comenzó la décima segunda Semana de la Ciencia y la Tecnología

La ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse, participó del lanzamiento de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Uruguay.
Semana de la Ciencia y la Tecnología 2017

En el acto también estuvieron presentes la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, la directora de Educación, Rosita Angelo, el subsecretario del MIEM, Guillermo Moncecchi, el presidente del Codicen, Wilson Netto, así como alumnos de 6° año de la Escuela 35 de Montevideo.

Durante el evento dos expositores de Bardo Ciencia realizaron intervenciones en las que se incluyeron reconocimientos a mujeres científicas, intervinieron las autoridades del MEC, Codicen, el decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina, la decana de la Facultad de Química, María Torre, y el director de Artes y Ciencias de la Intendencia de Montevideo, Juan Canessa.

La oportunidad sirvió también para entregar un reconocimiento a los estudiantes Belén Barreto, Axel Cuendes, Nicolás Borges, que estuvieron acompañados por la docente Alicia Ferrando. Este grupo de estudiantes fueron premiados con el premio al Mejor equipo novato de robótica de  la First Lego League.

La ministra Cosse, al hacer uso de la palabra, instó a las diferentes instituciones públicas y privadas, a las organizaciones y particulares, a trabajar para lograr un Plan Nacional para la Educación en Ciencia, para que todo el Uruguay valore la educación en ciencia con proyección a futuro". Y agregó que la industria y la ocupación actual en el mundo sin ciencia no es posible.

Sobre la Semana de la Ciencia y la Tecnología

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participa un nuevo año como organismo coorganizador de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay (Semana de la CyT), en su 12ª edición. Las actividades se concentrarán entre los días 22 al 28 de mayo próximo.

Estas jornadas tienen como objetivos acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, contribuir al proceso de alfabetización científica y lograr una mayor comprensión social de la ciencia. También se propone lograr una mejor apreciación del impacto que tienen estas formas de conocimiento sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los ciudadanos.

La presente edición de la Semana de la CyT tendrá como eje temático central la biotecnología, robótica e inteligencia artificial, sin detrimento de brindar además actividades sobre otras temáticas de naturaleza científica y tecnológica de interés social.

Ver el calendario de actividades

Desde el MIEM se organizan diferentes instancias de participación

Jornada de Geofísica y Sismología

  • Fecha: 26/05/17. Hora 9.30.
  • Lugar: Museo Geominero del Uruguay. MIEM-Dinamige. Hervidero N°2861 esq. Rio Grande, Montevideo.
  • Es una charla dirigida a público general y estudiantes sobre la temática de Geofísica y Sismología con el fin de acercar al público las herramientas de las Ciencias Geológicas y el conocimiento del trabajo de los científicos en esa área.
  • Contacto: Prof. Fernando Tabo.
  • Teléfono: 2200 1951 – E- mail: fernando.tabo@miem.gub.uy.

Presentación del Concurso Eficiencia Energética en UTU y Secundaria y presentación de kits con sensores diseñados en conjunto con Ciencia Viva.

  • Temática: Exhibición de Maletas viajeras de Sensores y Medidas, de apoyo al concurso de Eficiencia Energética en UTU y Secundaria organizado por el MIEM.
  • Fecha: 24/05/17. Hora 10.30. También se podrá visitar del 24 al 28 de mayo de 10.30 a 9.30 horas
  • Lugar: Rivera 3275, esq. Osorio. Montevideo.

Taller de Fabricación Digital (MIEM-PIEP)

  • Temática: Taller de Diseño 2D y 3D e Impresión 3D.
  • Fecha: 26/05/17. Hora: 13.00.
  • Lugar: UTEC. Fray Bentos.

Ancap

Estudio de la producción de biocombustibles en forma productiva y sustentable, evaluando la afectación del recurso suelo – Estación Experimental.

  • Temática: Desde el año 2006 Ancap ha realizado Convenios de Investigación con la Facultad de Agronomía, en la realización de diferentes ensayos de rotación de cultivos para la producción de biocombustibles, con un monitoreo y evaluación permanente del impacto de los cultivos en el suelo, su productividad y capacidad de adaptación a distintas situaciones. El objetivo es la identificación de la óptima combinación del tipo de cultivo y de su rotación, de forma de preservar la mejor perspectiva futura del suelo. Se requiere reserva previa por mail a biocombustibles@ancap.com.uy.
  • Fecha: 24/05/17. Hora: 13.30.
  • Lugar de realización: Ruta 3 Km 363 - Puntas de Cangüe, Paysandú.
  • Contacto: Ancap: Tel. 2901 4263.
  • Email: biocombustibles@ancap.com.uy.

Litoteca de Ancap: Viaje al centro de la corteza terrestre acompañados con la robótica.

  • Fecha: 24 y 25 de mayo. Horario: 10.00 a 16.00.
  • Lugar: Doroteo Enciso esq. Bernabé Carabia, Bella Vista, Montevideo.
  • Reserva previa mardiaz@ancap.com.uy. Horarios inicio de la actividad: 10.00, 11.30, 13.30, 15:00. Cupos limitados grupos hasta 35 estudiantes.
  • Teléfono: 2901 4263.
  • Email: mardiaz@ancap.com.uy.
  • Dirigida a: niños, grupos agendados, escolares 4to., 5to y 6to. año escolar o Secundaria.
  • La Litoteca es el espacio donde se almacenan y custodian muestras de rocas obtenidas en la exploración de recursos minerales energéticos, útil para el desarrollo del conocimiento en geociencias y recursos minerales. Se realizará una introducción a los métodos de perforación (el "viaje al centro de la corteza terrestre"). Se ilustrará sobre la obtención de muestras de rocas, la información que contienen y su utilización. Se presentarán aplicaciones de la robótica a las operaciones de perforación. Se recorrerá la Litoteca, incluyendo ejercicios simples de clasificación de rocas. Se realizará un concurso de dibujos con aplicaciones de la robótica a todo lo aprendido.

Laboratorio Tecnológico del Uruguay

  • Día: 24 y 25 de mayo - Horario: de 9.00 a 16.30.
  • Lugar:  Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Av. Italia N° 6201 esq. Bolonia, Montevideo.
  • Dirigida a: Jóvenes, Niños.
  • Actividad: Privada (gratuita).
  • Descripción: Recorrido guiado por el área técnica del LATU en donde los especialistas les contarán, en lenguaje accesible, las tareas que realizan. Se entregará material didáctico. Actividad para alumnos de 6to año de enseñanza primaria y para alumnos de enseñanza media básica. Se requiere reserva previa. Llamar para agendar al Tel. 26013724 int. 1174. Contacto: Fiorella Silveira - fsilveir@latu.org.uy

Antel

  • Día: 26 de mayo.
  • Lugar: Torre de las Telecomunicaciones, hora 14.00.
  • Dirigida a: alumnos de los liceos 14, 55, 29, 17 y Solymar.
  • Los chicos pasarán a la sala Idea Vilariño, donde se hará una breve presentación de la semana de C&T y se le dará especial énfasis a un kit de física que será entregado a cada liceo. El kit de física aspira a ser una herramienta útil para asistir al docente de educación media en la enseñanza de los temas de física que tienen que ver con los fundamentos de la electricidad. Consiste en una placa con componentes eléctricos y electrónicos que pueden ser conectados por cables que se sujetan por un sistema de resortes, para armar circuitos diferentes y estudiar su comportamiento.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 837.78 KB)
6 imágenes, 837.78 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas