Crece el núcleo duro industrial en setiembre

El IVF del mes de setiembre mostró caída interanual para las industrias manufactureras, que en conjunto cayeron 1,9%. Las industrias manufactureras sin refinería cayeron 0,3%, mientras que el núcleo duro industrial mostró un crecimiento de 3,1%.
Las variaciones en los tres agregados industriales muestran que, si quitamos las grandes industrias del país (refinería de Ancap, planta de Pepsico e industrias productoras de pasta de celulosa), encontramos crecimiento en el conjunto de las industrias manufactureras.
Análisis mensual
A nivel de ramas industriales, 35 de 62 mostraron variaciones positivas posibilitando que el índice de difusión industrial llegue al 56,4%.
- Si se analizan las incidencias de las ramas industriales en la variación del conjunto de las industrias manufactureras en el mes de setiembre respecto a igual mes del año pasado, se observa que las ramas que más incidencia positiva tuvieron en la evolución del entramado industrial fueron Productos lácteos (rama 1520), con 0,9 p.p. y una variación de 15,6%; Industria básica de hierro, acero y metales no ferrosos (rama 2700), con 0,8 p.p. y una variación de 48%; y Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos (rama 2423), con 0,6 p.p y una variación de 11,1%.
- Las ramas industriales con mayores incidencias negativas en el mes de setiembre fueron Elaboración de productos alimenticios n.c.p (rama 1549), con -1,9 p.p. de incidencia y una variación de -21,2%; Producción de combustibles, aceites grasas lubricantes, productos bituminosos y otros derivados del petróleo (rama 2320), con -1,6 p.p. de incidencia y una variación de -9,5%; y Fabricación de aparatos e instrumentos médicos, aparatos para medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines (rama 3300), con -0,9 p.p. de incidencia y una variación de -46,4%.1
Respecto a los indicadores “índice de personal ocupado” (IPO) e “índice de horas trabajadas” (IHT), solo 14 de las 62 ramas industriales mostraron variaciones positivas en el índice de horas trabajadas (índice de difusión industrial igual a 22,6%), mientras que en el índice de personal ocupado 12 ramas mostraron variación interanual mensual positiva en setiembre (índice de difusión industrial igual a 19,3%).
Acumulado del año
Si se considera el promedio del IVF en el acumulado del año y se lo compara con igual período del año anterior, todos los agregados industriales caen: las industrias manufactureras 6,2%, las industrias sin refinería 7,1% y el núcleo duro 8,7%.
Las ramas que más inciden positivamente en el conjunto de las industrias manufactureras son
- Pulpa de madera, papel y cartón (rama 2101), con una incidencia de 0,3 p.p. y una variación de 2,3%.
- Elaboración de alimentos preparados para animales (rama 1533), con incidencia de 0,2 p.p. y variación de 27,8%.
- Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos (rama 2423), con incidencia de 0,2 p.p. y variación de 3,2%.
Por otro lado, las ramas que más inciden negativamente son:
- Elaboración de productos alimenticios n.c.p (rama 1549), con una incidencia de -0,9 p.p. y una variación de -11,2%,
- Curtiembres y talleres de acabado (rama 1911), con incidencia de -0,9 p.p. y variación de - 48,8%.
- Matanza de ganado y aves. preparación de carnes (rama 1511), con una incidencia de -0,8 p.p. y variación de -12%.2
En el acumulado del año, el índice de difusión industrial fue de 30,64%, debido a que 19 de las 62 ramas muestran crecimiento.
Galería de imágenes

grafica Descargar imagen : grafica

gráfico Descargar imagen : gráfico

gráfico Descargar imagen : gráfico