Delegación que visita China se reunió con autoridades del Silicon Valley de Asia

En el marco de los 30 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China, la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, encabeza una delegación a ese país para promover la cooperación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y captar inversiones en el sector.
La delegación, que llegó a China el 31 de enero y mantendrá actividades hasta el 5 de febrero, integra a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) —incluyendo a su presidente, Leonardo Loureiro, y a representantes de 25 empresas del sector—, al responsable de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, y al titular de la Cámara de Comercio Uruguay-China, Gabriel Rozman.
El principal objetivo del viaje es la promoción del comercio y la inversión, así como la visita a grandes empresas tecnológicas en las ciudades de Shenzhen, provincia de Cantón, y en la capital china, Beijing. Entre las empresas están Huawei, DJI, ZTE y Makeblock.
En su visita a Shenzhen, la delegación visitó al vicealcalde, Gao Zimin, quien estuvo acompañado por diversas autoridades de las áreas de la tecnología, el comercio y los asuntos exteriores de la ciudad, del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información y del Gobierno de China.
Además de Cosse, Loureiro y Carámbula, por Uruguay participaron el embajador en China, Fernando Lugris, y la directora del Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente.
La ministra Cosse afirmó que la visita constituye una la enorme oportunidad para Uruguay y el sector de las TIC. Entre otros puntos, destacó el cambio de la matriz eléctrica en el país, que en 10 años ha pasado a alcanzar un 97 % de generación a partir de energías renovables y a ser exportador de energía eléctrica a Brasil y Argentina.
Además, transmitió a la contraparte china que en Uruguay un 60 % de los hogares tiene conexión a fibra óptica, y mencionó que existen hitos como el trazado del cable submarino directo a Estados Unidos y la construcción de un data center de clase mundial. Agregó que Uruguay desarrolla ciencia con calidad comparable a los mejores centros del mundo y que ha crecido muy fuertemente la industria del software, con una vocación fuertemente exportadora, mientras apuesta a la electrónica y a la enseñanza en ciencias y matemática, motivo por el que Puente participa de la delegación.
"Venimos a ofrecer servicios para ingresar a América Latina, y a aprender", señaló. "Vemos en China y Shenzhen una excelente oportunidad de cooperación constructiva para el futuro", agregó la ministra.
El vicealcalde de Shenzhen destacó varios aspectos de la ciudad, que es considerada el Silicon Valley de Asia, ya que es sede de algunas de las empresas de alta tecnología más importantes de China, como Huawei, ZTE, BYD, Tencent y DJI, entre otras. El 70 % de las empresas instaladas son tecnológicas y el éxito de esta ciudad se debe a la inversión en innovación y desarrollo. En 2017 la inversión en este rubro fue de 90.000 millones de yuanes, es decir, un 4,13 % del PBI. El volumen de la industria de telecomunicaciones se está incrementando anualmente en un 12 %. Asimismo también tienen grandes inversiones en inteligencia artificial, circuitos integrados, semiconductores de tercera generación e industria de servicios.
El jerarca chino mencionó que en mayo de 2017 mantuvo una reunión con Uruguay con el fin de estrechar las relaciones comerciales , en la que ofrecieron un soporte completo para la colaboración económica-comercial y la cooperación entre empresas, científica y tecnológica. Reafirmó su deseo de que se fortalezcan los lazos tecnológicos entre Shenzhen y Uruguay.
Galería de imágenes

Delegación que visita China para promover cooperación en TIC se reunió con autoridades del Silicon Valley de Asia Descargar imagen : Delegación que visita China para promover cooperación en TIC se reunió con autoridades del Silicon Valley de Asia