Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

Entre las acciones generadas, destacamos la contribución del MIEM al cumplimiento país de las metas definidas para la Agenda Uruguay Digital 2020.
En esta convergen esfuerzos de diversos actores de los sectores público y privado, la academia, la sociedad civil organizada y la comunidad técnica para el desarrollo de iniciativas prioritarias que permitan ampliar la capacidad de innovación que desencadenan procesos transformadores, atendiendo el dinamismo tecnológico y los cambios sociales, y sin dejar de lado las necesidades pendientes de resolver en el acceso y uso de las tecnologías digitales.
El MIEM contribuye:
Con el objetivo de una “Economía digital e innovación para la competitividad”, a través de compromisos orientados a:
- Crear un Laboratorio de Fabricación Digital enfocado en sectores industriales prioritarios y disponer de una plataforma para compartir y difundir contenidos.
- Apoyar el desarrollo de proyectos innovadores orientados a la solución de problemas de competitividad en empresas de todos los sectores y al desarrollo de la industria de audiovisuales, aplicaciones y videojuegos.
- Fortalecer la oferta nacional en comercio electrónico mediante la facilitación de tecnología para la gestión en MIPYMES y el desarrollo de programas de formación a empresarios.
Con el objetivo de una “Inversión estratégica en infraestructura”, a través de compromisos orientados a:
Diseñar, instalar y operar un radiotelescopio de diseño innovador y relativo bajo costo, a instalarse en el territorio nacional, que facilitará, entre otros, el tratamiento de grandes volúmenes de datos y el desarrollo de industria local de punta.
Con el objetivo de promover “Habilidades digitales para avanzar con inclusión”, a través de compromisos orientados a:
- Desarrollar competencias digitales de información, comunicación, creación de contenidos y resolución de problemas en comunidades específicas.
- Incorporar conocimiento y valor tecnológico en todos los sectores de la matriz productiva, mediante la capacitación de estudiantes y trabajadores para la adquisición de capacidades transversales (pensamiento abstracto, computacional o científico) y su aplicación en áreas como domótica, robótica, biotecnología y nanotecnología.
Este año el tema propuesto por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es la reducción de la brecha de normalización en esta área.
La definición de normas, uno de los pilares de trabajo de la UIT, contribuyen al impulso de las TIC para el logro de todos los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con los que el MIEM está comprometido. Permiten la interoperabilidad, consiguen economías de escala y facilitan el acceso a los mercados mundiales. Crean oportunidades en beneficio de los actores, pequeños o grandes, del mercado.
Sobre el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI).
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, decidió celebrar por Resolución 68, que se estipule que el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo de cada año.
Galería de imágenes

Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Descargar imagen : Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información