Día de las Niñas en las TIC

Niñas y adolescentes pudieron acercarse a la robótica, la programación, la animación y los videojuegos en actividades desarrolladas por el MIEM junto a otras instituciones.
Las Niñas en las Tic

Tres grupos de escolares y liceales, pertenecientes a la escuela 178 de Casavalle, el Cecap de Marconi y otras instituciones educativas participaron este 27 de abril de talleres de robótica que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de su Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), y Centros MEC, una red de espacios del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), dictaron en la sede de esta última secretaría de Estado.

Se trata de una de las más de 7.000 actividades que, a nivel mundial, se celebran en 160 países, en el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Además de esta actividad, el MIEM organizó el taller Derribando estereotipos, desarrollado con alumnas del Liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis junto al Ministerio de Desarrollo Social; prácticas de animación y videojuego con estudiantes de ese mismo liceo, actividad coorganizada con el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes; y un taller de producción de audio, dictado en Maldonado para alumnas del liceo 5 de esa ciudad, organizado por Girls in Tech Uruguay junto a esta cartera.

En nuestro país otras organizaciones también realizaron propuestas para esta fecha, entre ellas Antel, la Universidad de la República, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Espacio Ciencia, Plan Ceibal, Universidad ORT, Universidad Católica, Ánima Bachillerato Tecnológico, GeneXus y K2B.

La actividad realizada en el MEC contó con una apertura a cargo del director de MIEM-Dinatel, Rodrigo Díaz; la directora de Centros MEC, Glenda Rondán; el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Santiago Soto; y la presencia y apoyo de representantes del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

 

En pie de igualdad

Mientras tomaban su desayuno, las niñas de la escuela 178 de Casavalle se aproximaban a la robótica y la programación junto a docentes de Butiá y de alfabetización digital de los Centros MEC. Para algunas, era sorprendente comprobar que un robot —como el del Kit Butiá— no tiene forma de androide. Después, aprenderían qué posibilidades ofrece esta tecnología, como el resto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC es sensibilizar a niñas y adolescentes acerca de las oportunidades de estudio y empleo en esta área, ya que en nuestro país solo el 22 % de quienes estudian carreras tecnológicas son mujeres.

"Pierdan la incertidumbre", dijo a las escolares el director de MIEM-Diantel, mientras les explicaba que las TIC crecerán mucho en los próximos años, lo que dará interesantes oportunidades de trabajo intensivas en conocimiento.

Díaz también contó que hoy existen amplias posibilidades para estas nuevas generaciones que crecieron con Internet. "Tienen el mundo a sus pies", afirmó.

Además de explicar que el objetivo de estas actividades es subsanar la brecha de género existente en esta área, el director sostuvo que todos los cambios tecnológicos presentes y futuros implican desafíos que también son oportunidades que hay que aprovechar. "Hay que desterrar el no se puede", aseguró el director.

Por su parte, Rondán aseguró que ni el Uruguay ni las mujeres "somos más ni menos que nadie", y dijo que se deben respetar las vocaciones y los gustos de todas las personas, para que puedan hacerse "dueñas del futuro". "Nunca dejen de intentar", transmitió a las alumnas.

Soto, en tanto, también dijo a las niñas que pueden ser lo que quieren y que es importante "pensarnos en condición de igualdad" para poder optar por cualquier profesión, especialmente las del mundo de las TIC, que tienen mucho potencial.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 853.17 KB)
8 imágenes, 853.17 KB

Etiquetas