Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Un espacio formativo para el funcionariado del MIEM se inauguró el 27 de agosto, como parte del nuevo convenio marco de cooperación entre nuestra institución y CEPAL. Las actividades, que se extenderán durante siete semanas, contarán con el acompañamiento técnico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (DPPE) de la CEPAL y con la participación de especialistas uruguayos.
En el primer encuentro de este espacio formativo centrado en el desarrollo productivo, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, disertante por Uruguay durante esta instancia, volvió a dialogar con las funcionarias y funcionarios. Allí transmitió la visión de desarrollo sostenible e inclusivo que impulsa el MIEM para este período y los pilares de trabajo para construirla.
Esta visión tiene entre sus hitos a corto plazo la construcción colectiva de una política industrial que se entregará a la Presidencia de la República en febrero de 2026. Para lograr esa mirada colectiva, el MIEM presentó el Consejo de Industria y los Núcleos Productivos, en los que participan el sector público, trabajadores y trabajadoras, empresariado y academia.
Entre los puntos que abordó la ministra para dialogar con el funcionariado se encuentran el crecimiento con transformación productiva; la reducción de la desigualdad y la inclusión productiva; la educación; la transición verde; la transformación digital; la igualdad de género; la equidad territorial; y la integración regional y las cadenas de valor. Algunos de estos puntos serán ejes del ciclo de encuentros.
Además, Cardona remarcó la importancia de los espacios de cooperación internacional, como este que se inauguró gracias al convenio con CEPAL, y del fortalecimiento de las capacidades del MIEM que estas instancias habilitan.
El especialista de los equipos técnicos de CEPAL para este primer encuentro fue Marco Llinás, director de la División Desarrollo Productivo y Empresarial de esa organización. La presentación del ciclo estuvo a cargo de Raquel Artecona, directora de la oficina de CEPAL en Montevideo.
Además del funcionariado, asistieron al encuentro los directores de Industrias, Adrián Míguez, y de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Pablo Siris; y la jefa de Políticas de Innovación del MIEM, Gabriela Schroeder.
Semana a semana, el espacio de formación permanente abordará los siguientes temas: gobernanza de las políticas de desarrollo productivo y desarrollo productivo territorial; cierre de brechas de talento humano para el desarrollo productivo; inversión extranjera directa; digitalización empresarial y productiva; bioeconomía y economía circular; y ciencia, tecnología, innovación, extensionismo tecnológico y emprendimiento.
Galería de imágenes

Inauguración del espacio formativo Descargar imagen : Inauguración del espacio formativo

Ministra Fernanda Cardona y especialista Marco Llinás, de CEPAL Descargar imagen : Ministra Fernanda Cardona y especialista Marco Llinás, de CEPAL

El evento se desarrolló en el salón de actos del MIEM Descargar imagen : El evento se desarrolló en el salón de actos del MIEM

Primer encuentro del espacio de formación Descargar imagen : Primer encuentro del espacio de formación

Marco Llinás, especialista de CEPAL Descargar imagen : Marco Llinás, especialista de CEPAL

Ministra Fernanda Cardona Descargar imagen : Ministra Fernanda Cardona

Director nacional de Industrias, Adrián Míguez Descargar imagen : Director nacional de Industrias, Adrián Míguez

Director de Dinatel, Pablo Siris, y jefa de Políticas de Innovación del MIEM, Gabriela Schroeder Descargar imagen : Director de Dinatel, Pablo Siris, y jefa de Políticas de Innovación del MIEM, Gabriela Schroeder

Ministra Fernanda Cardona y especialista Marco Llinás Descargar imagen : Ministra Fernanda Cardona y especialista Marco Llinás