Gobierno anunció inversión de 4.000 millones de dólares para planta de hidrógeno verde y energías renovables

Acompañaron al mandatario, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el subsecretario de la cartera, Walter Verri; el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el titular de Ancap, Alejandro Stipanicic y el intendente departamental, Nicolás Olivera, entre otras autoridades nacionales y locales.
“En esa transformación energética que está viviendo el mundo, Uruguay ha hecho los deberes”, reflexionó Lacalle Pou.
El mandatario explicó además que se concretarán otras obras en Paysandú. Entre ellas se refirió a las inversiones en la planta de tratamiento de efluentes que en breve se concretará.
Por otra parte, explicó que está culminando el proceso para la construcción de un hotel con una inversión que rondará los 25 millones de dólares.
Por su parte, Paganini explicó que la propuesta forma parte de un proceso que involucrará una planta que instalará Alcoholes del Uruguay (ALUR) en asociación con Ancap para producir hidrógeno verde y con ese elemento elaborar gasolina sintética, que no requiere uso de petróleo. Dijo que esta planta implicará unos 2.000 millones de dólares de inversión, pero además para la energía renovable serán otros 2.000 millones de dólares.
“Esto es energía renovable que se transforma en hidrógeno, que se combina con anhídrido carbónico que sale de ALUR y con eso se hacen estos nuevos combustibles, que reemplazan exactamente a la gasolina actual”, aseveró.
El secretario de Estado dijo que esta gasolina verde saldrá por el río Uruguay y se destinará a la exportación, por los importantes volúmenes que generará.
En tanto, Stipanicic subrayó que será el primer proyecto en el país que se dedicará a la producción de electrocombustible o combustible sintético. “Pone a Uruguay a la vanguardia de los países en este tipo de producción”, indicó.
El presidente de Ancap indicó que la planta se situará a 7 kilómetros de la capital departamental hacía el norte y que las obras durarán 30 meses.
“Se trata de una muestra de confianza muy grande en el país y una apuesta muy grande al prestigio que ha generado Ancap en ámbitos internacionales en lo que hace a la transición energética”, puntualizó.
Agregó que la planta tendrá un área de influencia cercana a los 180 kilómetros en redes de alta tensión y granjas de generación eólica y fotovoltaica
Afirmó que se trata de una obra “realmente significativa” que demuestra que el trabajo que desarrolla el Poder Ejecutivo junto a las empresas públicas, empieza a generar sus frutos.
Galería de imágenes

Apertura a cargo del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera. Descargar imagen : Apertura a cargo del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera.

Anuncio a cargo del presidente Luis Lacalle Pou. Descargar imagen : Anuncio a cargo del presidente Luis Lacalle Pou.

Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Descargar imagen : Presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Anuncio a cargo del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini. Descargar imagen : Anuncio a cargo del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.

Omar Paganini junto al subsecretario Walter Verri y el presidente de Ancap. Descargar imagen : Omar Paganini junto al subsecretario Walter Verri y el presidente de Ancap.

Reconocimiento de la Intendencia de Paysandú al presidente Luis Lacalle Pou. Descargar imagen : Reconocimiento de la Intendencia de Paysandú al presidente Luis Lacalle Pou.