Gobierno tiene como objetivo triplicar las producciones del sector audiovisual

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, participó de la ceremonia de graduación de 40 uruguayos que fueron becados para integrarse a cursos de producción de cine y televisión dictados por la Academia de Cine de Nueva York (NYFA, por su sigla en inglés).
El evento se realizó el 22 de octubre en el cine Movie de Montevideo Shopping Center y contó con la presencia del representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Matías Bendersky. De forma remota también participaron el director de Estrategia, vicepresidente senior y decano del campus de la Academia de Cine de Nueva York en Los Ángeles, Dan Mackler; y el director y profesor del Departamento de Producción de esa institución, Neal Weisman.
Durante la ceremonia, se entregaron diplomas y se exhibieron cortos elaborados por los estudiantes graduados durante el curso.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) coorganizó este programa de becas dirigidas a participantes, profesionales y técnicos del sector audiovisual, junto al Ministerio de Educación y Cultura —a través de la Dirección de Cultura y el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Uruguayo (ICAU)—, Uruguay XXI y el BID, que financió las becas. Además, apoyaron la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod) y Punta del Este Film Studios.
La iniciativa, pionera en el país, buscó ser una experiencia piloto que constituya un cimiento para futuros proyectos de fortalecimiento de las capacidades de los actores de la industria audiovisual y atracción de talentos internacionales. El objetivo final es la promoción de exportaciones y la atracción de inversiones de una industria prioritaria para Uruguay.
Durante el curso, 40 residentes uruguayos principiantes, profesionales y técnicos del rubro asistieron a un enfoque práctico para la producción de cine y TV y pudieron adquirir habilidades, herramientas y conocimientos pragmáticos que podrán utilizar en sus carreras profesionales.
Los cursos comenzaron el lunes 20 de setiembre y se extendieron durante cuatro semanas. La modalidad elegida fue la virtual y, además, se desarrolló un taller práctico en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
Los postulantes seleccionados recibieron bonificaciones de hasta el 75% y cuatro de ellos obtuvieron una beca total.
Durante 2020, la industria audiovisual creó más de 1,6 millones de empleos en América Latina y el Caribe, en un contexto de pérdida de empleo regional causada por la crisis del covid-19.
Industria prioritaria
El ministro Omar Paganini aseguró que desde el MIEM “importa mucho poder fomentar las industrias nuevas, y sobre todo las que son de alto valor agregado y que tienen mucho potencial en nuestro país”.
En particular, el buen manejo de la pandemia “nos dio una oportunidad” que “se aprovechó”, ya que fue el primer país de la región en el que se pudo rodar. Eso redundó en un incremento en las ganancias del sector del 70% durante la pandemia, anunció el representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky.
Paganini aclaró que este logró tuvo como base las capacidades acumuladas por el país durante “muchos años”, tanto en el cine como en la publicidad.
El jerarca dijo que este sector es relevante tanto por las divisas que atrae del exterior como por el derrame en la economía nacional, lo que incluye servicios complementarios que ofrecen pequeñas y medianas empresas, que van desde el catering hasta la hotelería, entre muchos otros. Esto da al sector “un potencial de dinamización rápido”, señaló.
El ministro también subrayó que esta industria crea empleo joven y permite reconfigurar trayectorias profesionales. “El empleo es uno de los grandes desafíos del momento […] y creemos que aquí hay una de las soluciones”, aseveró.
“Queremos triplicar las producciones, aumentarlas todo lo que se pueda”, resumió el ministro Paganini. “Para ello, uno de los cuellos de botella es la formación de talento”, algo que tuvo como eje esta oportunidad formativa exitosa junto al NYFA, una “institución de primer nivel”.
“Esto permite empezar a mover la rueda de la formación y la certificación de talento, lo que nos posiciona mejor también, a la larga, como industria”, indicó.
"Este es el inicio de un camino de atracción de inversiones en industrias de alto valor agregado", dijo Paganini. El ministro anunció que, con ese objetivo, se está iniciando un plan que apoya el BID, en el que, además del sector audiovisual, se encuentran las tecnologías de la información, la biotecnología y las energías limpias.
Galería de imágenes

Participantes y autoridades participaron del evento realizado en Movie de Montevideo Shopping Descargar imagen : Participantes y autoridades participaron del evento realizado en Movie de Montevideo Shopping

Público escucha al representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky Descargar imagen : Público escucha al representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky

Público de la actividad Descargar imagen : Público de la actividad

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini Descargar imagen : El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini

El ministro Omar Paganini se dirige al público Descargar imagen : El ministro Omar Paganini se dirige al público

El ministro Paganini se dirige al público presente Descargar imagen : El ministro Paganini se dirige al público presente

El representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky Descargar imagen : El representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky

El representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky, habla frente al público Descargar imagen : El representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky, habla frente al público