Los hogares uruguayos pueden obtener una calificación energética a través del Sello de Viviendas

¿En qué consiste?
El sello se otorga con base en la calificación obtenida mediante un software técnico especializado, denominado EDEEPlus v2.0, que estima la demanda energética de calefacción y refrigeración de una vivienda. Esta calificación permite conocer cuánto consume una casa en función de su diseño, materiales constructivos, orientación y sistemas de climatización, entre otras variables. El resultado se expresa en una escala que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).
¿Cómo se obtiene?
Una vez obtenida la calificación, es posible presentar la documentación para postular al Sello de Eficiencia Energética de Viviendas, un distintivo oficial que reconoce el compromiso con el ahorro de energía y el confort térmico. Esta calificación debe ser realizada por profesionales que integren el registro de técnico habilitados para uso del programa para la obtención del distintivo. La incorporación de los profesionales a este registro comienza mediante la realización de un curos gratuito brindado por la DNE.
¿Por qué es importante?
El sector residencial representa una porción significativa del consumo de energía en el país. Mejorar la eficiencia energética de las viviendas no solo contribuye a reducir ese impacto, sino que también permite a los usuarios finales acceder a beneficios económicos, ya que una casa más eficiente implica un menor gasto en climatización, por ejemplo. Además, contar con este sello puede incrementar el atractivo y el valor comercial del inmueble en procesos de venta o alquiler.
¿Dónde comenzar?
El software EDEEPlus v2.0 está disponible para descarga gratuita desde el sitio web de Eficiencia Energética del MIEM. Actualmente, se está trabajando en la formación de una red de profesionales habilitados para la tramitación del sello.
Este desarrollo forma parte de una estrategia nacional para avanzar hacia una matriz energética más sostenible y un entorno construido más responsable. La implementación de este sello representa un paso concreto hacia una cultura de consumo consciente y una mejora en la calidad de vida de la población.
Más información
Todos los detalles sobre el funcionamiento del software, los requisitos para los profesionales, el proceso de postulación al sello y las capacitaciones están disponibles en el enlace Sello de Viviendas.