Inauguración del cable submarino de Antel

Este 18 de agosto la ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse, junto al presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa, inauguraron en Maldonado el primer cable submarino que une las Américas. La construcción de esta infraestructura, que fue liderada por la empresa de telecomunicaciones en un proyecto diseñado junto a Google, conectará las ciudades de Maldonado y Santos, en Brasil, y mejorará la conexión entre Estados Unidos y el Cono Sur.
Hasta hoy Uruguay no tenía una conexión directa sino que iba por otros países. El cable submarino brinda soberanía e independencia desde el punto de vista de la conexión directa y los costos fijados por otros proveedores.
En la ceremonia la ministra destacó que en esta jornada "asistimos a lo que hace más de cuatro años parecía una quimera y hoy es un proyecto terminado", e hizo hincapié en la importancia de esta obra para que Uruguay pueda acompañar la nueva realidad tecnológica mundial.
Cosse señaló que en los últimos años asistimos a grandes cambios: "cambió la ciencia porque cambiaron las formas en que se interrelacionan las diversas disciplinas para generar conocimiento", cambiaron las formas de producción y de generación de valor. La jerarca destacó que "nunca hubo una relación tan entramada de ciencia, tecnología y producción como la que tenemos ahora"
Para la titular del MIEM es fundamental definir hoy cuál es el país que queremos, y sostuvo que en este nuevo mundo, Uruguay se debe insertar construyendo capacidades basadas en una economía del conocimiento.
Al finalizar su intervención, Cosse instó a "reconocer el país que tenemos" y ver esta obra" como la locomotora del siglo XXI".
Para Andrés Tolosa este cable submarino le permite a la empresa ser proveedora de internet para los países vecinos y, a través de sus conexiones, de otros países de Latinoamérica, y pone a Antel "en la mejor posición" para apuntalar el desarrollo de Uruguay sobre la plataforma del mejor internet de la región.
El proyecto
La industria de la tecnología de la información y comunicación está en un proceso de creciente demanda de tráfico de datos y video, en calidades que requieren un gran ancho de banda. El 99% de las comunicaciones internacionales se transmite por medio de cables submarinos, y en este contexto, Uruguay contará con un canal propio y directo a Internet, una autopista de información fundamental que generará nuevas oportunidades para el desarrollo económico, social y cultural del país.
El cable tiene una longitud de 12000 kilómetros y seis pares de fibras. Aumentará el ancho de banda total de los sistemas existentes de cables submarinos hasta alcanzar los 90 terabits por segundo y multiplicará por cien veces la actual capacidad de conexión. La inversión total es de unos 75 millones de dólares y asegura una vida útil de más de veinte años.
El cable submarino, el Data Center, la red de Fibra Óptica al Hogar y la red móvil LTE con cobertura nacional, posicionan a Antel como el hub tecnológico referente en la región, que permite ofrecer servicios al mercado global.
Galería de imágenes

Operarios de Antel trabajando en el último tramo de conexión del cable subacuático Descargar imagen : Operarios de Antel trabajando en el último tramo de conexión del cable subacuático

Inauguración del Descargar imagen : Inauguración del

Barco de tendido del cable de fibra óptica Descargar imagen : Barco de tendido del cable de fibra óptica

El cable que une las Américas tiene 12000 km de longitud Descargar imagen : El cable que une las Américas tiene 12000 km de longitud

Trabajadores de Antel junto a autoridades nacionales Descargar imagen : Trabajadores de Antel junto a autoridades nacionales

El primer tramo del cable conecta Bocas del Ratón (Florida, EEUU) con Fortaleza (Brasil) Descargar imagen : El primer tramo del cable conecta Bocas del Ratón (Florida, EEUU) con Fortaleza (Brasil)

Operarios de Antel trabajando en el último tramo de conexión del cable subacuático Descargar imagen : Operarios de Antel trabajando en el último tramo de conexión del cable subacuático

El último tramo del cable une Fortaleza (Brasil) con Punta del Este Descargar imagen : El último tramo del cable une Fortaleza (Brasil) con Punta del Este

Autoridades nacionales expectantes de la conexión del último tramo del tendido del cable Descargar imagen : Autoridades nacionales expectantes de la conexión del último tramo del tendido del cable

Subsecretario del MIEM, Ing. Guillermo Moncecchi, junto a otras autoridades Descargar imagen : Subsecretario del MIEM, Ing. Guillermo Moncecchi, junto a otras autoridades

Autoridades nacionales expectantes de la conexión del último tramo del tendido del cable Descargar imagen : Autoridades nacionales expectantes de la conexión del último tramo del tendido del cable

Arribo del presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa Descargar imagen : Arribo del presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa

Autoridades de Antel posan con el barco de tendido del cable fondo Descargar imagen : Autoridades de Antel posan con el barco de tendido del cable fondo

Autoridades nacionales presentes en el acto protocolar Descargar imagen : Autoridades nacionales presentes en el acto protocolar

Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse Descargar imagen : Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse

Palabras del presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa Descargar imagen : Palabras del presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa

Palabras de la Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse Descargar imagen : Palabras de la Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse

Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse Descargar imagen : Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse

Descubrimiento de la placa fundacional de la conexión del cable submarino de las Américas Descargar imagen : Descubrimiento de la placa fundacional de la conexión del cable submarino de las Américas

La ministra Ing. Carolina Cosse y el presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa, descubren la placa Descargar imagen : La ministra Ing. Carolina Cosse y el presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa, descubren la placa

Placa fundacional de la inauguración del primer cable sumbarino de fibra óptica Descargar imagen : Placa fundacional de la inauguración del primer cable sumbarino de fibra óptica

Autoridades nacionales posan frente a la placa fundacional Descargar imagen : Autoridades nacionales posan frente a la placa fundacional

Ronda de prensa con la ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse Descargar imagen : Ronda de prensa con la ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse

Foto de autoridades nacionales Descargar imagen : Foto de autoridades nacionales

Ministra Ing. Carolina Cosse junto a la Ing. Laura Saldanha y Jayne Stowell, Ejecutiva de Google Descargar imagen : Ministra Ing. Carolina Cosse junto a la Ing. Laura Saldanha y Jayne Stowell, Ejecutiva de Google