Fracking

El MIEM y su rol en la CNECT

Walter Verri, subsecretario del MIEM, y vocero político de la Comisión, detalla en qué consiste “presidir” la CNECT y cómo ha sido el trabajo hasta el momento.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y su rol en la CNECT

En el año 2020 asumió como Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Usted conocía varios de los temas de la agenda del Ministerio dado que fue Diputado e integró la Comisión de Industria y Energía en la que surgió la propuesta de crear la CNECT. ¿Qué comentarios le merece el trabajo llevado adelante en dicha comisión hasta el momento? 

Es una realidad que mundialmente cada vez se reporta más el uso de los hidrocarburos no convencionales asociado a la técnica de la fractura hidráulica, que en muchos de  ellos se reportan impactos que hacen que se genere una preocupación social.  En Uruguay, estos temas son nuevos en la agenda, y a pesar de no estar aún ni próximos a confirmar un reservorio, mucho menos para ser explotado por fractura hidráulica, nuestro deber como parlamentarios fue llevar el tema a la Comisión de Industria y Energía en el entendido de que el país debía discutir científicamente el tema, adelantándonos a cualquier eventualidad. 

Pongamos en contexto también que Uruguay en ese momento estaba llevando adelante tareas de exploración y por tanto para el ciudadano —que no está informado muchas veces de estos asuntos técnicos al detalle— es normal que perciba un riesgo. La idea desde el ámbito parlamentario fue dar respuesta a esa inquietud generando un trabajo técnico que reuniera la información existente al momento y pudiera brindar información actualizada. Hay que tener en cuenta también que entre una actividad de exploración que culmine en la confirmación de la existencia de hidrocarburos y que realmente comience una actividad de extracción, pueden pasar varios años. Por lo tanto, estamos trabajando con mucho tiempo anticipado para poder tomar en su momento las decisiones con la mayor información técnica disponible.

Respecto al trabajo de la Comisión, al asumir ahora como Subsecretario, se imagina que fue una gran satisfacción, primero porque un proyecto que habíamos impulsado años antes ahora nos encontraba desde la posición de ejecutarlo y eso implica un gran desafío. Y la otra satisfacción es haber encontrado un equipo en el MIEM de una enorme profesionalidad que llevaba con mucho profesionalismo este tema.

Tomé conocimiento del trabajo realizado rápidamente y reconozco la fortaleza de una fuerte alianza con la Academia de Ciencias y con la Universidad para garantizar el aporte de la Ciencia a la generación de insumos. También quiero destacar que la inclusión de la Sociedad Civil a través de la Red uruguaya de ONGs ambientalistas hace al trabajo colectivo muy enriquecedor y, sobre todo, permite incorporar las preocupaciones de la sociedad al análisis y también generar trabajos de difusión de información.

¿Cuál es el rol principal que tiene el MIEM dentro del proyecto? ¿En qué consiste “presidir la Comisión?

Presidir esta Comisión quiere decir liderarla, aportar los recursos y también estamos encargados de la secretaría, o sea de la construcción de la agenda y llevar actas de los acuerdos alcanzados, así como la coordinación entre los diferentes actores. También difundimos los insumos que se van generando y apoyamos aquellas acciones que otros miembros de la Comisión realicen vinculados a esta temática. Otro rol a destacar es que a través del MIEM la Comisión se comunica con el Parlamento. Al cual queremos concurrir a informar del camino recorrido en este proceso.

Además, según mandata la Ley, en su artículo 7, proveemos de los recursos materiales y humanos para el correcto funcionamiento de la CNECT, es por tanto que todas las reuniones son realizadas en instalaciones del Ministerio. Incluso en el marco de la pandemia, la Comisión siguió adelante con su trabajo en forma virtual y los convenios siguieron ejecutando sus tareas de aportes.

Con el fin de cumplir correctamente con los objetivos de la comisión y,  como ya fuera mencionado pero puedo ampliar en más detalles, el MIEM firmó tres convenios con la Udelar para asistencia técnica, uno fue con la Facultad de Ciencias de la UdelaR, donde se contrataron dos Ayudantes (grados 1) con el objeto de estudiar y compendiar los antecedentes de la fractura hidráulica. Otro convenio fue realizado con la Facultad de Comunicación e Información (FIC) de la UdelaR, donde también se contrataron 2 grados 1 cuyo objetivo es el de organizar la información que se reúna en este proceso de trabajo ya sea nacional o internacional. Bajo este convenio es que se creó un Repositorio de información virtual, en la nube del MIEM en el que se está almacenando la información técnica, como artículos científicos, informes propios de la Comisión, folletos comunicativos, actas de las reuniones, entre otros documentos. Por el momento, solo tienen acceso al Repositorio los integrantes de la CNECT y de los convenios, en un futuro se pretende que parte de esta información pueda ser de carácter público. También en el marco del Convenio con la FIC, se contrató un Ayudante para apoyar las tareas de Comunicación de la Comisión con los medios y la sociedad.

El tercer convenio de asistencia técnica fue firmado con la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, donde se contrató un Ayudante (grado 1), con el objeto estudiar y compendiar los procesos ingenieriles de la fractura hidráulica.

Un cuarto convenio, se firmó con la Academia Nacional de Ciencias, en el que se contrató un Ayudante (grado 1) con el objeto estudiar e identificar actores vinculados a la fractura hidráulica a nivel regional e internacional y también recopilar la posición y legislación en diferentes países al respecto.

De igual manera, se firmó un convenio con la Red uruguaya de ONGs ambientalistas (miembro de la CNECT), con el cometido de hacer una aproximación social sobre la técnica del fracking y apoyar las acciones planificadas para considerar el tema a nivel de las organizaciones de la sociedad civil.

¿Qué desafíos supuso la pandemia para el trabajo de la CNECT y para usted como vocero político?

La pandemia en términos del trabajo de la CNECT implicó pasar a funcionar virtual en sus sesiones, pero nunca dejamos de trabajar en lo que hace a recopilar y sistematizar información, por suerte esos avances hoy día es posible hacerlos con toda la información disponible a través de plataformas. En particular la Comisión, con el apoyo de la Facultad de Información y Comunicación, brindó un soporte de Reservorio de información donde cada material es adecuadamente fichado y organizado al cual pueden  acceder todos los miembros de la Comisión desde sus computadores y una plataforma de trabajo colectivo que permite el seguimiento de los avances de cada grupo y el compartir documentos en proceso.

En el año 2020 con la pandemia no pudimos hacer las acciones de información y salida al territorio que pensamos y que son necesarias, pero aprovechando otros medios de comunicación vamos a llevar adelante nuestro plan de comunicaciones aprobado. Iniciamos el año 2021 con una solicitud al Parlamento para que nos reciba y poder dar cuenta del camino recorrido. Cabe recordar que para fin de año la Comisión debería tener pronto un informe a los efectos de la toma de decisiones que deberá hacer el Parlamento sobre la prórroga o no de la suspensión de las actividades de fractura hidráulica en el Uruguay que establece la Ley vigente hoy.

El MIEM preside la CNECT con un equipo técnico altamente calificado conformado por la Ing. Agr. Alicia Torres, la Ing. Quím. Diana Magano y la Msc. en Geol. Lucía Vivanco.

¿Alicia, cómo está integrado el equipo de trabajo?

Desde su creación participo yo que soy técnica del MIEM y formo parte de la Asesoría de la Dirección Nacional de Energía (DNE) siendo la referente en materia de Ambiente y Energía. Además de ser la titular del MIEM en la CNECT, fui designada además por todos los integrantes de la CNECT para ser la vocera técnica.

Asimismo, el Área de Hidrocarburos de la DNE también integra la CNECT y está representada por la Ing. Química Diana Magano. A su vez, también forma la asistencia técnica la Msc. Geól. Lucía Vivanco, integrante del Área de Hidrocarburos cuya maestría en Ciencias de la Universidad de Alberta fue en Geociencias Integradas del Petróleo.

Las representantes del Área de Hidrocarburos, en conjunto con otros funcionarios, asesoran en materia de Exploración y Producción de Hidrocarburos. Parte de este trabajo es la revisión contractual con las empresas privadas y la elaboración de las Bases del Modelo de Contrato de Producción y Exploración.

Es de destacar, que el Subsecretario del MIEM, Sr. Walter Verri, desde marzo de 2020 ha participado en varias reuniones de la Comisión, y sigue activamente las actividades de ésta. Además, es el vocero político de la Comisión.

¿Qué objetivos se han planteado a corto y largo plazo como equipo del MIEM?

El objetivo principal es contribuir al logro de un informe final que contemple una mirada objetiva y científica en la materia y que sirva como insumo para la decisión del gobierno. Con esa meta, es que el MIEM se ha puesto varios objetivos a corto plazo, como es la discusión e intercambio con los consultores contratados de los subproductos, citación de más reuniones para el 2021, presentaciones en diferentes evento, si fuera posible organizarlos en el marco de la pandemia, para difundir el trabajo de la Comisión. Se planea a medida que los consultores vayan obteniendo los subproductos, la creación de talleres para que esa información sea ampliamente difundida y comprendida por todos los actores de la comisión.

Asimismo, se tiene planeado realizar una consulta al público objetivo (enfocados en los departamentos del norte del país) para considerar la opinión de la población sobre los temas que le inquietan en referencia al tema. Por otro lado, también se tiene planeado realizar un taller con ediles y alcaldes, y otros funcionarios, con el fin de trasmitir lo aprendido técnicamente y de poder considerar las opiniones de los jerarcas en la materia.

¿Cómo ha sido el trabajo de la Comisión hasta el momento? ¿Qué elementos destacarían?

El trabajo de la Comisión ha sido muy fructífero, desde su creación y aprobación del plan de trabajo se avanza con la mira en llegar a septiembre con el informe final para el Parlamento. El principal elemento que destacaríamos es la buena comunicación, participación y coordinación entre todos los integrantes de la Comisión y su gran compromiso, objetividad y seriedad al abordar el asunto objeto del trabajo de la CNECT.

Etiquetas