Innovación y género

Ministra Facio participó de la expo Agro en Punta & Business

La ministra Elisa Facio participó de un panel que abordó la innovación, el liderazgo y el papel de las mujeres, en el marco de Agro en Punta, una plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial y agroexportador nacional, desarrollada en Punta del Este. Allí abordó la importancia de la innovación para Uruguay y como parte de las políticas del MIEM. Además de destacar la creación de Uruguay Innovation Hub durante esta administración, remarcó que las mujeres tienen las capacidades y las oportunidades para integrarse y liderar este pilar del desarrollo en nuestro país.
Ministra Facio habla, sentada; a su lado, una mujer y un hombre

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, integró el panel Liderazgo e Innovación: El Rol de la Mujer en el Desarrollo del Sector, durante la feria Agro en Punta & Business, desarrollada en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El evento se realizó el 5 de febrero; en tanto, la feria continuará hasta el 7.

Junto a Facio, participaron del panel Elizabeth Misa, empresaria y directora del Frigorífico Las Moras, y Renata Bueno Miranda, asesora de Relaciones Internacionales en Embrapa (Brasil). Moderó Juan Luis Dellapiazza. Durante este panel, en el público estuvieron presentes el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y la directora general de Secretaría del MIEM, Natalia Jul, entre otras autoridades.

Agro en Punta Expo & Business es una plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial y agroexportador del Uruguay. Su objetivo es fomentar el intercambio nacional e internacional sobre nuevas tendencias de los mercados mundiales.
La temática central de la exposición es el trabajo activo que se realiza en Uruguay y en la región a nivel del agro, promoviendo la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías.

 

Innovación y oportunidades

Durante el panel, la ministra Facio recordó que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) “tiene la responsabilidad de impulsar el desarrollo productivo del país”, a través de políticas y estrategias cuyo “fin último es generar empleos y aportar a la mejor calidad de vida de todos los uruguayos”.

Este trabajo se desarrolla con base en tres pilares: la creación de capacidades, la sostenibilidad y la innovación, eje del panel de Agro en Punta. Como ejemplo de este último pilar, la ministra destacó la creación de Uruguay Innovation Hub (LINK) en la actual administración. 

El objetivo de esa institución, recordó Facio, es “consolidar muchas bondades que el país ya tenía”, como su talento profesional y su sólido ecosistema emprendedor. Este programa que impulsa el MIEM promueve las áreas de la biotecnología, las tecnologías verdes y las tecnologías avanzadas. 

Para eso, cuenta con varios instrumentos: una aceleradora de start-ups, un company builder, un fondo de fondos de coinversión y un campus de innovación. Todos ellos ya se encuentran en funcionamiento, al igual que los laboratorios de Microsoft (Microsoft AI Co-Innovation Lab), Newlab y Antel (Antel Open Digital Lab).

La jerarca agregó que la innovación tiene muchísima importancia en el mundo del agro. Un ejemplo de ello es la trazabilidad. Precisamente, una mujer, la ingeniera eléctrica Victoria Alonsopérez, creó “una empresa millonaria” en ese sector. Con este ejemplo, la secretaria de Estado remarcó que las mujeres uruguayas tienen la capacidad y las oportunidades de incorporarse con éxito en el mundo de la innovación.

La ministra cerró el panel con un mensaje para las mujeres: enfatizó la importancia de “aprender en el camino” y contar con quienes nos rodean, con “apertura hacia el aprendizaje, humildad” y la intención de “hacer equipo”, mujeres y hombres, trabajando juntos y complementándose. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.88 MB)
9 imágenes, 2.88 MB