Cooperativas

Proyecto de inversión cofinanciado por el MIEM impulsa crecimiento de la cooperativa Mostro Cine Coop

La cooperativa de trabajo Mostro Cine Coop ha incorporado isla de edición, lentes y material de iluminación, que le permiten brindar servicios audiovisuales de alta calidad. Esta inversión recibió el apoyo desde MIEM, en el marco de la Convocatoria a Proyectos de Inversión Cooperativos, edición 2023.
Personas son filmadas en una pared

En 2023, la cooperativa de trabajo Mostro Cine Coop compitió junto a otros siete proyectos para acceder a los fondos que anualmente el MIEM pone a disposición de cooperativas y sociedades de fomento rural para cofinanciar proyectos de inversión en áreas industriales y/o servicios conexos.

Mediante la adquisición de una isla de edición, lentes de nivel profesional e instrumental de iluminación, la cooperativa Mostro Cine Coop da un salto en calidad en sus productos y servicios e incorpora una nueva línea de negocios, el rental de equipos.

Mostro Cine Coop es una cooperativa egresada de Incubacoop, la incubadora de emprendimientos cooperativos en sectores innovadores que auspicia el MIEM. Desde ese entonces ha consolidado su funcionamiento con el ingreso de nuevos socios y socias y ha logrado incrementar su participación en el pujante mercado audiovisual uruguayo.  De esta manera se suma a otros emprendimientos cooperativos que han recibido apoyos MIEM como Cuenco Cine, Intergalactic y Subte.

La Convocatoria a Proyectos de Inversión Cooperativos del MIEM es un instrumento de promoción industrial dirigido a sociedades de fomento rural y cooperativas, que otorga todos los años apoyo económico para realizar inversiones en diversos ítems: maquinarias, equipos y/o herramientas necesarias para llevar adelante la actividad productiva y/o prestación de servicios; insumos para el ciclo productivo; mejoras en infraestructura; certificaciones diversas (calidad, etc.); capacitación, asistencia técnica y/o entrenamiento para la puesta en marcha de tecnología; incorporación de hardware, software y herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC); entre otros.

A través de un proceso competitivo, los proyectos se evalúan según una pauta de valoración publicada en las bases de la convocatoria, que reúne los siguientes criterios: viabilidad económica; equidad territorial (descentralización); encadenamiento y productividad (como proveedora de una cadena industrial determinada); impacto en la propia organización y en su entorno cercano; tipo de tecnología que incorpora; aspectos ambientales de la inversión; fortaleza de la alianza intercooperativa y empresarial (para el caso que se presenten en conjunto dos o más organizaciones).

El instrumento cuenta como socios institucionales al Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), que participan en el ajuste del diseño del instrumento, su difusión y la evaluación de los proyectos que se postulan. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 464.73 KB)
4 imágenes, 464.73 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados