Se realizó primera reunión de la Comisión Interinstitucional de Movilidad Sostenible

Se realizó la primera reunión de la Comisión Interinstitucional de Movilidad Sostenible, integrada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT); el Ministerio de Ambiente (MA); el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
De la primera reunión participaron la ministra Fernanda Cardona, ministra Lucía Etcheverry, ministra Tamara Paseyro, el ministro Edgardo Ortuño, el subdirector de la OPP, Jorge Polgar y la asesora del MEF, Ana Inés Morató.
El objetivo de esta comisión es “coordinar la implementación de las políticas en los aspectos relativos a la sostenibilidad económica, ambiental y social de la movilidad de personas y carga, tanto en el ámbito local o departamental como nacional” y surge en el marco de la Política de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobada el 25 de febrero de 2025, por medio del decreto 50/025.
La PMUS es producto de un proceso interinstitucional que comenzó en el año 2014, a través del grupo interinstitucional de eficiencia energética en transporte, y continuó en el 2019 a través de MIEM, MVOTMA (hoy MVOT y MA), MTOP, MEF y OPP con el apoyo de la cooperación europea a través de Euroclima para financiar actividades y apoyos técnicos específicos.
La ministra Cardona destacó el trabajo de los equipos técnicos durante todo el proceso y expresó que esta primera instancia de reunión entre las autoridades es, también, una forma de “dar el empuje para que los equipos técnicos puedan seguir trabajando”. La jerarca señaló que es importante dar una señal clara acerca de que la movilidad sostenible es una política prioritaria para el Gobierno.
La directora de Energía, Arianna Spinelli, realizó una presentación de la PMUS en la cual expresó que el nuevo concepto de movilidad pone en el centro el movimiento de las personas y de mercancías.
Además, se refirió a la movilidad sostenible en sus dimensiones ambiental (limita las emisiones de gases y generación de residuos, minimiza el consumo de energías no renovables, reusa y recicla sus componentes, minimiza el uso del espacio y la generación de ruidos); económica (opera de forma eficiente, ofrece alternativas en cuanto a los modos de viaje, y colabora con el desarrollo de la economía y la competitividad); y social (permite el acceso a la ciudad y a la satisfacción de las necesidades básicas de los individuos de forma segura y equitativa, teniendo en cuenta aspectos socioeconómicos, de género, capacidades diferentes, etc.)
En este sentido, la movilidad sostenible se propone evitar y reducir la necesidad de viajes motorizados; cambiar hacia modos más amigables ambientalmente; mejorar la eficiencia energética de los modos de transporte.
Cardona resaltó la importancia de que las propuestas que ya existen, gracias al trabajo de los técnicos, se basan en evidencias.
Por su parte, los y las demás representantes de las instituciones integrantes de la comisión, celebraron la realización de esta primera reunión y manifestaron su compromiso de avanzar articuladamente en la PMUS.
A partir de esta reunión se definió que la secretaría de la comisión, que será rotativa, quedará en esta primera etapa en manos del MIEM, por el compromiso asumido de incorporación del 50% de ómnibus eléctricos al 2050, las líneas de trabajo que lidera en movilidad eléctrica y la introducción de nuevos energéticos sustitutos de los fósiles. Además, próximamente cada institución enviará los nombres de quienes constituirán el grupo de trabajo técnico. El grupo, puede requerir la participación de otros actores como ser Congreso de Intendentes, Intendencias, ANCAP, UTE, Unasev, Ursea, academia, representantes de la sociedad civil, entre otros.
Galería de imágenes

Autoridades Descargar imagen : Autoridades

Lucía Etcheverry, Fernanda Cardona y Tamara Paseyro Descargar imagen : Lucía Etcheverry, Fernanda Cardona y Tamara Paseyro

Autoridades y participantes del grupo técnico Descargar imagen : Autoridades y participantes del grupo técnico

Autoridades Descargar imagen : Autoridades

Autoridades Descargar imagen : Autoridades

Autoridades Descargar imagen : Autoridades

Ana Inés Morató Descargar imagen : Ana Inés Morató
