Seguridad en Internet de las Cosas: Proceso en Uruguay

Representes del MIEM participaron activamente en el proceso de consolidación del documento y sus propuestas.
En el marco del Proceso de seguridad en IoT en Uruguay se optó por trabajar en dos áreas:
• Protección del consumidor: ¿Cómo se pueden generar competencias y sensibilizar a los consumidores para
que puedan tomar decisiones informadas sobre los proveedores de servicios, así como comprender mejor los
riesgos de la adopción y ser más activos en la protección de sus datos?
• Resiliencia de la red: Crece la cantidad de dispositivos conectados a Internet y existe la necesidad de
desarrollar una mayor resiliencia en las redes, en los servidores y en los softwares que se utilizan, así como
en los que transmiten y almacenan datos. ¿Cómo se puede mitigar el riesgo que representan los dispositivos
conectados a Internet para garantizar la estabilidad de las redes?
El abordaje se realizó, al menos, desde dos visiones: institucional y tecnológica.
El trabajo se inició a instancias del "Primer Encuentro del Proceso Nacional sobre Seguridad en IoT en Uruguay", el 22 de Julio de 2019.
El proceso continuó posteriormente con reuniones presenciales y trabajo colaborativo en línea.
En base a todos los aportes recibidos y al intercambio constante, se avanzó sobre un borrador del trabajo, el cual fue ajustado en múltiples instancias hasta llegar a la versión final, la cual buscó contemplar los aportes y comentarios de todos los participantes.
Participaron más de 60 personas, entre ellas, autoridades nacionales, representantes de diversos organismos y
empresas públicas y privadas, de la academia, de la sociedad civil y de la comunidad técnica.