Uruguay asumió la presidencia de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe

Uruguay presidirá la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), definieron los países integrantes de esta nueva iniciativa que tiene como objetivo el desarrollo sostenible de la región
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- lanzaron esta red durante dos jornadas de trabajo en Montevideo.
RED-PPALC tiene como algunos de sus objetivos identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo soberano y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible.
La presentación de la red se realizó el 10 de julio en la Torre de las Telecomunicaciones. Entre las y los oradores estuvo la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, quien remarcó la importancia de las mipymes para el desarrollo de Uruguay y de la región y afirmó que la integración regional es un mecanismo de gran relevancia para alcanzar modelos de desarrollo adecuados a nuestras realidades.
La segunda sesión exploró el rol de la cooperación estratégica para potenciar la inserción de las pymes en cadenas de valor globales. Se destacaron buenas prácticas y condiciones habilitantes para impulsar colaboraciones efectivas entre los sectores público y privado.
El viernes 11 de julio se llevaron a cabo seis sesiones técnicas cerradas, en las que se reflexionó sobre las principales tareas y oportunidades para fortalecer el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a las pymes.
Las discusiones abordaron temas clave como el seguimiento de los resultados del Índice de Política para las Pymes (IPPALC) de la OCDE, que se adaptó a la región y de cuya evaluación surgió la creación de RED-PPALC; los avances recientes en políticas nacionales; el papel de los procesos de integración regional; la necesidad de fortalecer sistemas de monitoreo y evaluación; y los desafíos prácticos en la implementación de recomendaciones y buenas prácticas. Las sesiones concluyeron con un espacio de reflexión conjunta sobre los próximos pasos para consolidar una colaboración efectiva a través de la red.
Conclusiones
Los acuerdos logrados tras las dos jornadas de diálogo en Montevideo fueron los siguientes:
- Constituir la RED-PPALC como un espacio de intercambio, coordinación y fortalecimiento de capacidades.
- Designar a Uruguay en la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.
- Impulsar el posicionamiento de las políticas de pymes como prioridad regional en foros multilaterales clave, como la Cumbre UE-CELAC (Colombia, 2025), la Cumbre de las Américas (República Dominicana, 2025), el Grupo Ad-Hoc GAHMIPYMES Mercosur y la Cumbre Iberoamericana (España, 2026).
- Fortalecer la articulación con otros esfuerzos multilaterales relevantes en materia de pymes, como el Foro Iberoamericano de Mipymes de la SEGIB y las iniciativas de estadísticas de la CEPAL, entre otros.
- Definir que Ecuador será la próxima sede del encuentro.
Finalmente, se acordó que la OCDE, CAF y SELA, en su rol de instituciones técnicas preparatorias del IPPALC, conformarán conjuntamente la secretaría técnica de la red y garantizarán su articulación, seguimiento y sostenibilidad.
Galería de imágenes

Primera sesión del evento en que Uruguay asumió la presidencia de la RED-PPALC Descargar imagen : Primera sesión del evento en que Uruguay asumió la presidencia de la RED-PPALC

Lanzamiento de RED-PPALC Descargar imagen : Lanzamiento de RED-PPALC

Segunda jornada de trabajo en el marco de la nueva red Descargar imagen : Segunda jornada de trabajo en el marco de la nueva red

Segunda jornada de trabajo en el marco de la nueva red Descargar imagen : Segunda jornada de trabajo en el marco de la nueva red

Segunda jornada de trabajo en el marco de la nueva red Descargar imagen : Segunda jornada de trabajo en el marco de la nueva red

Segunda jornada de trabajo en el marco de la nueva red Descargar imagen : Segunda jornada de trabajo en el marco de la nueva red