Uruguay y Estados Unidos comenzaron a trabajar para dar cumplimiento a acuerdo sobre tecnologías críticas y emergentes

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, acompañada por directores y equipos técnicos de esta cartera; la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton; autoridades uruguayas, y representantes de la Embajada de Uruguay en Estados Unidos participaron de la primera reunión para avanzar en el cumplimiento del memorando de entendimiento sobre tecnologías críticas y emergentes firmado en abril.
El acuerdo, en cuya firma participaron el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Departamento de Estado de los Estados Unidos; y el Departamento de Comercio de ese país tiene como objetivo potenciar la cooperación mutua, especialmente en las áreas de desarrollo y despliegue de tecnologías críticas y emergentes. Constituye un hito relevante para posicionar a Uruguay como un hub de innovación a nivel regional.
El memorando de entendimiento con Estados Unidos establece un plan de acción bilateral para el desarrollo y el despliegue de tecnologías críticas y emergentes en las áreas de semiconductores, inteligencia artificial, flujos de datos, energía limpia, telecomunicaciones, ciberseguridad y biotecnología.
En esta primera reunión, además de Facio y Fulton, participaron el director ejecutivo de Agesic, Hebert Paguas; la presidenta de Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), Mercedes Aramendía; y el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa; entre otras autoridades y funcionarios.
“Hoy se celebra otro hito importante en la cooperación de nuestros países. Es la primera instancia formal de trabajo, en el marco del cumplimiento del acuerdo recientemente firmado sobre tecnologías críticas y emergentes”, dijo la ministra Facio.
La jerarca recordó que el memorando de entendimiento “remarca el compromiso compartido de ambos países con el avance de la innovación, la sostenibilidad y el abordaje de los desafíos globales, y contribuirá a la transición de un futuro más sostenible y resiliente”.
Por su parte, la embajadora Fulton expresó su gratitud hacia la ministra Elisa Facio, por su visión y su deseo de fortalecer el vínculo entre ambos países. “Entendemos el potencial de estas tecnologías en nuestra vida y consideramos que compartir experiencias es invaluable”, agregó.
La reunión, celebrada el 11 de junio, fue el puntapié inicial para encuentros de trabajo de los equipos técnicos de semiconductores, inteligencia artificial y flujo de datos; y ciberseguridad. El 18 de junio se reunirán los equipos de biotecnología y energías limpias.
En esta primera reunión, se hizo una puesta a punto de los diferentes temas que abarca el documento, para identificar nuevas áreas de cooperación y fortalecer otras. El objetivo fue crear una hoja de ruta del acuerdo, que “debe promover el desarrollo y uso de estándares internacionales y facilitar las colaboraciones públicas-privadas para aprovechar los recursos de nuestros países”, dijo Facio.
La ministra recordó las fortalezas de Uruguay para convertirse en hub regional de innovación, desde su estabilidad institucional hasta su economía abierta y su infraestructura digital. A esto se suma una matriz eléctrica casi 100% renovable.
En este marco, la secretaria de Estado dijo que se busca “promover proyectos de ciencia, tecnología e innovación, así como potenciar y acelerar sectores claves” que abarca el memorando de entendimiento.
Como ejemplo de las posibilidades que se abrirán gracias a este, señaló que actualmente Uruguay trabaja en el diseño de una hoja de ruta estratégica para semiconductores, por lo que “nutrirnos de la experiencia de Estados Unidos es fundamental en este momento”.
Para finalizar, Facio reafirmó el compromiso del MIEM para avanzar en la implementación del acuerdo suscripto con Estados Unidos.