Uruguay recibe a KHIPU, el Encuentro Latinoamericano en Inteligencia Artificial

El encuentro latinoamericano y escuela de verano sobre inteligencia artificial (IA) KHIPU se desarrollará en la Facultad de Ingeniería de la Udelar del 11 al 15 de noviembre. Reunirá a expertos de todo el mundo y cuenta con el apoyo de diversas empresas e instituciones, entre ellas el MIEM.
Khipu

Investigadores, estudiantes, empresarios y agentes gubernamentales latinoamericanos trabajarán junto con profesores de primer nivel de la región y del mundo en torno a tres objetivos principales:

  • Brindar información avanzada en distintas áreas del aprendizaje automático (machine learning), como el aprendizaje profundo (deep learning) o el aprendizaje por refuerzo (reinforcement learning).
  • Fortalecer la comunicad latinoamericana de aprendizaje automático fomentando la investigación, las colaboraciones y el intercambio de conocimientos.
  • Destacar e impulsar los beneficios del desarrollo de la disciplina en y para Latinoamérica.

 

KHIPU busca reforzar el ecosistema de la IA en América Latina. Es organizado por un grupo de investigadores latinoamericanos radicados dentro y fuera de la región, que procuran facilitar una participación amplia y diversa. El modelo de KHIPU —una combinación de conferencia y escuela de verano— fue inspirado en el exitoso evento Deep Learning Indaba, que tiene lugar todos los años en África.

 

Expertos de primer nivel

Entre los oradores de primer nivel se encuentran varios de los expertos en IA más reconocidos a nivel mundial, como Jeff Dean (director de IA en Google), Yoshua Bengio (pionero del deep learning, premio Turing 2019), Chelsea Finn (Google AI, profesora de Stanford University), Ian Goodfellow (director of Machine Learning en Apple Special Projects Group) y Guillermo Sapiro (profesor en Duke University).

La lista completa de oradores y auspiciantes se encuentra en el sitio web de KHIPU.

 

Audiencia

El público objetivo de KHIPU consiste principalmente en estudiantes, académicos, profesionales de la industria y emprendedores de América Latina en las disciplinas de la IA.

Se recibieron 900 aplicaciones y se seleccionó a más de 2010 participantes en un proceso donde se tuvo en cuenta la diversidad en la formación, el género y la procedencia, entre otros puntos. A ellos se suman participantes que provienen de empresas auspiciantes y oradores invitados, para completar 320 participantes.

El evento será gratuito para todos los estudiantes aceptados y contará con becas de traslado para participantes seleccionados.

Además, se pueden ver las charlas a través de streaming y en la cuenta de Twitter de KHIPU durante las conferencias.

También es posible encontrar información complementaria en el blog de KHIPU.

 

 

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 105.88 KB)
2 imágenes, 105.88 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas