Manual de buenas prácticas de eficiencia energética en tambos

Materiales didácticos

Este manual brinda herramientas para que productores lecheros identifiquen los principales consumos de energía y encuentren oportunidades de mejora a través de tecnologías o ajustes operativos. Incluye recomendaciones, buenas prácticas y una lista de autochequeo para facilitar la toma de decisiones según el perfil productivo del establecimiento.

Este Manual de buenas prácticas de eficiencia energética, dirigido al sector lechero, permite a los productores y productoras identificar los principales usos y consumos de energía, así como detectar las alternativas tecnológicas o de optimización operativa para realizar mejoras de eficiencia energética en sus tambos, para lograr una reducción de los costos operativos.

La información se presenta caracterizada en distintos grupos según su nivel de producción. Además, se incluyen una serie de recomendaciones y buenas prácticas que serán de utilidad para la toma de decisiones, junto a una lista de autochequeo que el productor o productora puede utilizar como autodiagnóstico para la identificación de oportunidades de eficiencia energética de acuerdo a las características de su establecimiento.

El presente documento fue elaborado sobre la base de los resultados encontrados en un estudio de eficiencia energética realizado en 103 establecimientos lecheros en distintas zonas del país, en el marco del Asesoramiento en eficiencia energética a tambos, promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee).

Los beneficios de la eficiencia energética son múltiples y repercuten en nuestra vida cotidiana. En los hogares permite bajar los gastos sin perder calidad de vida, mientras que en las empresas reduce costos mejorando la competitividad. Además, contribuye al cuidado del ambiente, al reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero o contaminantes.

Descargas

Etiquetas