Laboratorio de Técnicas Analíticas Nucleares y relacionadas

La actividad de los Laboratorios se desarrolla en torno a la prestación de servicios y a la ejecución de proyectos con objetivos bien definidos en las áreas que vinculan las Radiaciones Ionizantes y la Salud, el Medio ambiente, los Alimentos, la Industria y la Geología, a través del uso de Técnicas Analíticas Nucleares y relacionadas y de Técnicas Analíticas convencionales.
equipamiento de laboratorio para análisis de radioactividad

Los Laboratorios disponen de equipamiento de última tecnología y personal capacitado para todos los servicios ofrecidos. Tiene implementado un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO/IEC 17025:2017.

Servicios que brinda

 Análisis de niveles de radioactividad natural y artificial mediante técnicas como la espectrometría gamma de alta resolución y el centelleo líquido en muestras de alimentos y ambientales.

Los procedimientos técnicos empleados han sido armonizados a nivel regional con la participación de Uruguay en el establecimiento de los requisitos técnicos y de calidad para el control de la contaminación radioactiva de alimentos. Además se emplean estándares internacionales sugeridos por la FAO/OIEA:

Análisis físico - químico de aguas, Molienda y análisis físicos y químicos en rocas y suelos. 

El  laboratorio cuenta con pHmetro, turbidímetro, conductivímetro, electrodo de nitrato, Espectrofotómetro UV-VIS, fotómetro de llama y material volumétrico. En el documento Parámetros y Métodos Análisis Físico químico de aguas  se indican los parámetros que se determinan, unidades, métodos de referencia y límite de cuantificación.

Dispone de una Sala de preparación de muestras de rocas, suelos y sedimentos: Molino de bolas de ágata y de carburo de tungsteno, molinos de mandíbulas de carburo de tungsteno, morteros de ágata y porcelana. Tamices para determinación de granulometría.

Ejecuta el Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental mediante:

  • Muestreo manual y análisis en laboratorio de distintas muestras del medioambiente (suelos, sedimentos, aguas, etc.) y alimentos como cárnicos y lácteos en coordinación con el MGAP.
  • Muestreo y análisis automático y en tiempo real mediante estaciones de monitoreo ubicadas en Montevideo, Colonia y Tacuarembó. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.41 MB)
2 imágenes, 1.41 MB

Enlaces de descarga

Etiquetas