Etiquetado de eficiencia energética en electrodomésticos
El etiquetado de eficiencia energética es una herramienta que permite conocer cuánta energía consume un electrodoméstico con respecto a otros disponibles en el mercado, de una forma simple e intuitiva para el consumidor. Esta información es clave para tomar decisiones de compra más informadas, que consideren no solo el precio del equipo, sino también su impacto en el consumo de energía a lo largo del tiempo.
Objetivos
- Brindar información clara y accesible a través de una clasificación por niveles de eficiencia energética
- Promover el uso responsable de la energía
- Reducir el consumo energético en los hogares, el gasto económico y las emisiones de efecto invernadero
Descripción
¿Cómo funciona la etiqueta?
Las etiquetas se adhieren directamente a los equipos y clasifican su eficiencia en una escala representada por letras.
- La letra A identifica a los productos más eficientes: consumen menos energía para realizar la misma función.
A medida que se avanza en el abecedario (hacia letras como D, E, F o G), la eficiencia disminuye.
¿Qué electrodomésticos están etiquetados?
En el marco del Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética, los siguientes electrodomésticos ya cuentan con etiquetado obligatorio en Uruguay:
- Aires acondicionados.
- Calentadores de agua eléctricos de acumulación (calefones).
Heladeras y freezers.
¿Por qué elegir electrodomésticos eficientes?
Comprar equipos eficientes es una forma concreta de contribuir al uso responsable de la energía. Ayuda a:
- Reducir el consumo energético del hogar y por tanto el costo de la energía en el hogar.
- Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cuidado del ambiente.
Un electrodoméstico eficiente realiza la misma tarea que otro, pero consumiendo menos energía. Por eso, al momento de comprar, es importante prestar atención a la etiqueta y elegir productos de clase A
Material de consulta
Contamos con un folleto informativo sobre el etiquetado de eficiencia energética en electrodomésticos.
¿A quién está dirigido?
- Población general