Proyecto Biovalor
- El Ministerio de Industria, Energía y Minería a través de la Dirección Nacional de Energía, organismo nacional de ejecución
- El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente
- El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Fue cofinanciado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), así como por organismos públicos y privados. La Agencia implementadora del proyecto fue la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
Fue un proyecto de 4 años de duración, cuyo objetivo principal fue la transformación de residuos generados a partir de actividades agropecuarias, agroindustriales y de pequeños centros poblados, convirtiéndolos en energía y/o subproductos, con el fin de desarrollar un modelo sostenible de bajas emisiones (contribuyendo a la reducción de Gases de Efecto Invernadero - GEI), a través del desarrollo y transferencia de tecnologías adecuadas.
Objetivo y alcance: El objetivo principal del proyecto fue la transformación de residuos generados a partir de actividades agroindustriales y de pequeños centros poblados en energía y/o subproductos, con el fin de desarrollar un modelo sostenible de bajas emisiones (contribuyendo a la reducción de Gases de Efecto Invernadero - GEI), a través del desarrollo y transferencia de tecnologías adecuadas.
Áreas de trabajo:
- Conocimiento y capacidades.
- Proyectos demostrativos.
- Impulso de la transición hacia la economía circular.
Tecnologías consideradas:
- Digestión anaerobia para generación de biogás y biofertilizante.
- Tratamiento de agua para fertirriego.
- Tratamiento de residuos para uso como mejoradores de suelo.
- Combustión para vapor o energía.
- Despolimerización catalítica para generación de diesel sintético.
- Gasificación para generación de gas de síntesis