Museo Geominero
Espacio destinado a la exhibición de muestras geológicas, fósiles, cartografía y piezas históricas que constituyeron los primeros pasos dados en el país para el conocimiento del subsuelo y la explotación de sus riquezas.
Descripción
Estimado público:
Se comunica que desde el mes de diciembre y hasta nuevo aviso el Museo Geominero de la DINAMIGE, suspende sus actividades debido a que se están llevando a cabo algunas obras en sus instalaciones.
Saludos cordiales
Alejandra Pascale
Directora del Museo Geominero
Importante: Las visitas para estudiantes así como para particulares se coordinan previamente a través del correo electrónico museo@miem.gub.uy
El museo tal como se lo conoce hoy fue creado en el año 1937 y su primer director fue el Dr. Rodolfo Méndez-Alzola, el cual fue contratado en 1936 como geólogo – paleontólogo. Un año más tarde se lo designa como jefe del Museo y Laboratorios del entonces Instituto Geológico del Uruguay, predecesor de la actual Dirección Nacional de Minería y Geología del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM-Dinamige).
Este museo estaba destinado especialmente a estudiosos, productores y comerciantes.
Cuando en la década de 1970 Dinamige inaugura el edificio que actualmente ocupa en la calle Hervidero 2861, el museo se establece en el mismo predio integrando un importante complejo comprendido por la biblioteca y sala de conferencias.
Desde su creación fue archivo de innumerables testigos de perforaciones y muestras que daban cuenta del pasado geológico del subsuelo uruguayo. Con el transcurso de los años el acervo museístico se fue incrementando con donaciones, incorporaciones por trabajos de investigación y compras de especímenes mayoritariamente de Uruguay.
En la actualidad, el lugar cuenta con una extensa colección de rocas, minerales y fósiles del país, así como muestras procedentes del extranjero. Se destacan variedades de amatistas, mármoles y granitos así como otros materiales que sirven de base a la industria nacional. Los aspectos didácticos se combinan con elementos históricos donde se resalta la presencia de la institución en proyectos de desarrollo de gran magnitud a través del tiempo como lo fueron la construcción de pozos termales, presas hidroeléctricas, rutas, etc.
Se ofrecen visitas guiadas para todo público y particularmente para centros educativos de educación Primaria y Secundaria, con lo cual el museo cumple un rol social de divulgación y sensibilización respecto a la importancia que reviste el conocimiento de las geociencias en la vida cotidiana.
El servicio de Biblioteca con que cuenta MIEM-Dinamige sirve de apoyo a la divulgación del conocimiento científico y técnico, contando con más de 3.000 volúmenes especializados en el campo geológico, minero, energético y nuclear.
A quién va dirigido
- A todo público, particularmente para centros educativos de educación Primaria y Secundaria