Áreas y programas de la salud
Cuidados paliativos
Coordinadora: Adriana Della Valle (médico oncólogo y genetista). Teléfono: 1934 interno 4275. Correo electrónico: cuidadospaliativos@msp.gub.uy Equipo de trabajo: Ana María Núñez (licenciada en enfermería).
Objetivos
- Garantizar el Derecho a Cuidados Paliativos de calidad, a todos los uruguayos, independiente de su edad, patología o localidad del país.
- Ley de Cuidados Paliativos.
- Convenios de Complementación de servicios Público- Privados.
- Incorporación en la currícula de los estudiantes de grado en las instituciones formadoras del equipo de salud.
- Reconocimiento de la calidad asistencial.
Descripción
- Sensibilizar a autoridades, profesionales, público en general sobre los conceptos básicos y ventajas de la atención paliativa.
- Implementar equipos de Cuidados Paliativos de adultos y niños en todo el territorio basados en la complementación público-privado, organizados por niveles de atención.
- Promover la formación profesional.
- Promover el trabajo en Red nacional de todos los profesionales.
Materiales referidos al programa:
Destacados
- Directorio de centros asistenciales con servicios de Cuidados Paliativos
- Desarrollo de los Cuidados Paliativos en Uruguay durante el quinquenio 2020-2025
- Estudio | Estimación de las necesidades paliativas en Uruguay
- Oferta educativa nacional en Cuidados Paliativos (fecha de actualización: junio 2024)
- Encuesta anual sobre el desarrollo de los cuidados paliativos en Uruguay - Análisis del año 2023
Encuesta anual sobre desarrollo de los cuidados paliativos en Uruguay
- Encuesta anual sobre el desarrollo de los cuidados paliativos en Uruguay - Análisis del año 2022
- Encuesta anual sobre desarrollo de los cuidados paliativos en Uruguay - Análisis del año 2021
- Análisis de los datos y ampliación de la encuesta sobre desarrollo de los cuidados paliativos 2019
- Encuesta anual sobre desarrollo de cuidados paliativos en Uruguay | 2019
- Resultados de encuesta a prestadores 2017 Desarrollo Nacional de la Prestación Cuidados Paliativos
- Informe oficial de la situación de Cuidados Paliativos en Uruguay 2016
Auditorías
Informes sobre consumo de opioides (elaboración junto a División Sustancias Controladas)
- Informe sobre consumo de opioides en Uruguay 2023
- Informe sobre consumo de opioides en Uruguay 2022
- Informe sobre consumo de opioides en Uruguay 2021
- Informe sobre consumo de opioides en Uruguay 2018 – 2019 -2020
Informes de resultados y satisfacción de cursos
- Informe del curso Manejo clínico del cuidado paliativo del adulto (4a. edición, 2024)
- 2° Curso de capacitación en cuidados paliativos pediátricos
- Curso de capacitación 2024 | Manejo del paciente adulto en emergencias móviles | Informe
- Informe del 1er. curso de capacitación en cuidados paliativos pediátricos MSP-INAU
- Curso de capacitación en cuidados paliativos 2023 | Informe de resultados y satisfacción
- Cursos de capacitación en cuidados paliativos 2022 | Informe resumido de resultados y satisfacción
- Curso de capacitación en cuidados paliativos 2021 | Características, resultados y satisfacción con la capacitación
Otros
Ordenanzas referidas al programa:
- Ley Nº 18.473: Voluntad anticipada
- Ley Nº 19.286: Código de ética médica
- Ordenanza N° 1.695/020: Lineamientos para la implementación y desarrollo de cuidados paliativos en Uruguay
- Ordenanza N° 2664/023: Actualización de fármacos necesarios para la atención en cuidados paliativos
Noticias referidas al programa
¿A quién está dirigido?
- Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.