Día Internacional del Tango
Con diversas actividades, se celebrará el Día Internacional del Tango. La tradición del tango nació en las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo y se transformó en una identidad cultural específica. Entre sus expresiones más características se encuentran la música, la danza y la poesía. Esta conmemoración internacional, se realiza en homenaje al nacimiento de dos grandes de este género: Carlos Gardel y Julio De Caro.
- Centro, Cordón y Ciudad Vieja de Montevideo
El tango es un género musical rioplatense en el que dos personas bailan acompasadas al ritmo de la música, con movimientos lentos y pasos cautivadores que terminan atrapando al espectador.
En setiembre de 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporó este bien patrimonial intangible para su salvaguarda, luego de una candidatura impulsada por Argentina y Uruguay.
En este ámbito la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y al Candombe (CIATyC) integrada por los Ministerios de Educación y Cultura, Turismo y Relaciones Exteriores, propone una jornada con diversas actividades y de entrada gratuita el próximo 11 de diciembre desde las 12:00 en el Museo del Carnaval.
Se destaca la actuación del bandoneonista y arreglador argentino Leandro Pane, el Quinteto Nestor Vaz y la participación especial de la cantante Valeria Lima. Además habrá una Plaza Gastronómica.
Asimismo, Grupo Centro realizará otras actividades desde el 9 de diciembre, para celebrar esta jornada entre las que se destacan:
Una nueva edición del Festival Tango Vivo, evento que ha procurado desde sus inicios, una diversidad en el perfil y los contenidos artísticos, y que considera al tango como una de las marcas más importantes del mundo, con su origen y desarrollo en el entorno del Río de La Plata. En el Museo del Carnaval, el 10 de diciembre habrá música en vivo de artistas destacados, ensayos en vivo, tributo a Omar Correa, Milonga con DJ Gerardo, pista de baile y coreografía.
El Centro de Fotografía festejará el Día Internacional del Tango con una muestra de fotos de edificios, espacios públicos y locaciones del Centro, Cordón y Ciudad Vieja, que identificaron la época de auge del tango en el país.
La División Turismo de la Intendencia de Montevideo, en conjunto con su equipo de guías y acompañados del investigador Andrés Parrado, realizarán una recorrida desde “El Bajo” hasta Plaza Cagancha, y recrearán con datos y anécdotas dos de las estaciones que conforman el Paseo Tango Vivo.
Bar Facal junto al reconocido pastelero Nicolás Lasa, recrearán el “Postre Garufa”. En esta oportunidad se unirán el tango y la pastelería, para recuperar una preparación típica relatada en “Garufa”. Una propuesta que se suma a la ya realizada anteriormente con el clásico “Pucherito”, bebida que se tomaba a principios del Siglo XX en “El Bajo”.
Se adjunta programación completa de las actividades del Grupo Centro.
