Segunda edición del Foro “Investigación Clínica. Una Oportunidad País”

La comunidad política, científica y de pacientes, estarán reunidas en un único foro, que se realizará el 19 y 20 de abril, en el Hotel Radisson Victoria Plaza de Montevideo, en el que se buscará marcar una hoja de ruta en el objetivo común de potenciar la investigación clínica, en beneficio de los pacientes y la comunidad científica. Será una oportunidad para reflexionar y concretar acciones, para hacer posible una Oportunidad País.

19 al 20 de Abr del 2022
  • Hotel Radisson Victoria Plaza, Montevideo

El primer día estará enfocado a la comunidad científica y política para profundizar sobre la oportunidad país que significaría un mayor desarrollo de la investigación clínica. La segunda jornada se centralizará en los beneficios que la investigación clínica significa para los pacientes.

En la primera jornada, la actividad contará con la presencia de la ministra de Salud Pública, Dra. Karina Rando y el subsecretario Lic. José Luis Satdjian, que darán inicio a la actividad junto al Dr. Pablo Duarte, Director General de CUDIM. También participarán los coordinadores del Observatorio Oncológico: Prof. Jorge Lamela y Raquel Paniagua, y Alejandro Ortíz, especialista en Ciencias de la Vida de Uruguay XXI.

Los objetivos del foro serán profundizar en las oportunidades que la investigación científica ofrece tanto a los profesionales de la salud, como a los pacientes y la economía del país; examinar las mejores prácticas globales; analizar los obstáculos que presenta la investigación científica en Uruguay y generar compromiso y acciones para el desarrollo del sector, que involucre al ámbito político y científico.

La investigación clínica puede ser una oportunidad de trabajo para cientos de profesionales vinculados al área de la salud. Así también, un ingreso de importantes divisas para el país y lo más importante, una oportunidad para el paciente de acceder a la última tecnología en el tratamiento de una enfermedad.

El potencial de desarrollo de esta actividad es claramente exportadora de servicios. El estudio “Caracterización y Propuestas de Mejora para la Investigación Clínica en Uruguay”, destaca que la misma representa una oportunidad de inserción de investigadores locales en proyectos de alcance global desarrollo del sector que involucre al ámbito político y científico.

El año 2020 quedó marcado por la llegada del COVID-19, virus que impactó no solo en la salud de millones de personas, sino también en la economía y diario vivir de la población mundial. Ese fue un ejemplo de la importancia del desarrollo de la investigación clínica, sin embargo, surge la interrogante de si la visibilidad que tuvo la ciencia y la investigación durante la pandemia, se mantendrá ahora que la situación sanitaria se normalizó.

El evento es organizado por el Observatorio Oncológico de la Asociación de Transplantados del Uruguay (ATUR) y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM), y fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo.

Inscripciones

+Info y agenda completa del evento

Segunda edición del Foro “Investigación Clínica. Una Oportunidad País”

Etiquetas