10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos, es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
En el Ministerio de Turismo se trabaja en perspectiva de derechos humanos, desde diferentes ámbitos:
- GAT (Grupo de Accesibilidad de Turismo) orientando la accesibilidad hacia la mejora de la calidad de los servicios turísticos.
- Turismo Responsable (Prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en contexto de viajes y turismo).
- Comisión Especializada en Género (Trabajando en la equidad de género).
- Red de trabajo sobre fortalecimiento de Turismo LGBT+
Cada estrategia cuenta con un equipo de funcionarios especializados y comprometidos en las temáticas. Su función en este quinquenio es planificar, coordinar, reconocer, capacitar y supervisar actividades para seguir fortaleciendo los DD.HH. en el turismo.
El Ministerio de Turismo seguirá promoviendo un turismo responsable, sostenible y accesible y seguirá contribuyendo a una mayor calidad de vida para todos.