Artigas, Rivera y Tacuarembó

Autoridades del Mintur participaron de taller informativo sobre proyecto Geoparque Minero Botucatú, en el Norte del país

El 16 de marzo a través de Zoom, se presentaron los conceptos, características y oportunidades que implica el proyecto Geoparque Minero Botucatú, que se desarrolla en los departamentos de Artigas, Rivera y Tacuarembó. En la actividad, el Ministro Germán Cardoso participó a través de un video, y el Director Nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero, cerró la reunión virtual.
Proyecto Geoparque Minero Botucatú, en el norte del Uruguay

Los Geoparques, son áreas geográficas singulares y unificadas, en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional, con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible. 

En la Región Norte, en una extensión de territorio relativamente pequeña, se presentan una gran cantidad de fenómenos geológicos que a través de su observación y estudio, permiten entender el origen de la tierra, con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

Por las propias características de la región, este patrimonio se fortalece y se vuelve más atractivo por su complementariedad con sus rasgos culturales, hallazgos arqueológicos, paleontológicos, patrimonio histórico, gastronomía y producción. 

Desde el punto de vista turístico, existen varios sitios desarrollados que se basan en estas características del territorio:

  • Turismo Minero, producto turístico creado e impulsado por el Hotel Artigas de Minas de Corrales (a través de la Ruta del Oro) y el Hotel Casino en Artigas (a través del Safari Minero). A través del trabajo colaborativo, se busca el desarrollo y mejora continua de esta actividad junto con su posicionamiento a nivel regional. El Ministerio de Turismo, apoya y considera positiva esta propuesta.
  • Las Quebradas del Norte, marca registrada de la región, en donde los fenómenos geológicos, se convierten en el marco ideal para el desarrollo de una gran biodiversidad, además de potenciar la región a través del turismo. En este sentido, existen hoy varios emprendimientos.

En el taller, participaron más de 70 personas, entre ellos delegados de las tres intendencias involucradas, representantes políticos de los departamentos, científicos, docentes, operadores privados, estudiantes, además de las autoridades del Ministerio de Turismo ya mencionadas.

El Ministro Germán Cardoso, saludó la iniciativa del grupo promotor y mencionó los beneficios de que un territorio sea Geoparque Mundial UNESCO. Además, resaltó la importancia del geoturismo como herramienta de desarrollo local y conservación del patrimonio geológico.

El jerarca, también mencionó que: “Esta idea se alinea a la estrategia de nuestro Ministerio, de gestionar y diversificar la oferta turística, en el marco de nuestra planificación 2020 – 2024.

Por último, Cardoso reafirmó el compromiso del Mintur con el proyecto Geoparque Minero Botucatú, y felicitó la iniciativa y el esfuerzo por el trabajo en turismo, en época de pandemia.

Seguidamente, la representante de la Red Global de Geoparques UNESCO, Helga Chulepin, y el Coordinador General de Geoparques de Latinoamérica y el Caribe (GEOLAC), Patricio Melo, presentaron los principales conceptos y beneficios que generan los Geoparques a los territorios, además de brindar su experiencia y enviar un mensaje de apoyo al proyecto. 

Se recuerda que un Geoparque Mundial de la UNESCO, utiliza su patrimonio geológico, en conexión con los demás aspectos del patrimonio natural y cultural del área.

El objetivo, es aumentar la conciencia y la comprensión de las principales cuestiones que enfrenta la sociedad, como lo son el aprovechamiento sostenible de los recursos de la tierra, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción del impacto de los desastres naturales.

Luego, la Presidenta de la Comisión Nacional de Geoparques, Elianne Martínez, informó sobre el marco institucional y el rol que cumple este comité. Se destaca que esta Comisión, apoya a este proyecto desde su comienzo. 

Por su parte, el Director de Turismo de Flores, Eugenio Bidondo, brindó su experiencia en relación al Geoparque Mundial UNESCO, Grutas del Palacio.

El funcionario hizo énfasis en el trabajo que implica presentar un territorio para ser declarado Geoparque, tanto desde el punto de vista de la administración departamental, de la gestión y la gobernanza.

En esta línea, Diego Irazábal, ex intendente de Flores y uno de los principales creadores del Geoparque Grutas del Palacio, remarcó el significado y la importancia que implica el sello UNESCO, para el territorio, para el gobierno local, para el sector productivo, la educación y la comunidad.

Además, dio un mensaje de aliento a los representantes departamentales e impulsores del proyecto.

Asimismo, desde el grupo promotor del proyecto, conformado por operadores turísticos privados de la región y la Facultad de Ciencias de UDELAR, se expuso sobre los antecedentes del proyecto, la hoja de ruta planeada para transitar hacia la concreción del Geoparque Minero Botucatú, y se presentaron los geositios identificados hasta el momento, a través de una interesante reseña.

A su vez, se destacó la ubicación y la era geológica a la que pertenece el territorio, en consonancia con el aspecto educativo propio de los Geoparques. Los expositores fueron: Mateo Acosta, Camila Salles y Edelweiss Oliver.  

Por último, el Director Nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero, dio cierre al taller, y realizó un reconocimiento al trabajo que se realiza con el Turismo Minero, y remarcó la importancia de que se generen nuevos proyectos desde el sector privado para potenciar la región.

Videos

Etiquetas