Acción Promocional

Chile y Uruguay, cada vez más cerca: turismo, negocios y cultura en una jornada que dejó huella en Santiago

Uruguay volvió a cruzar la Cordillera. El pasado 15 de julio, el Ministerio de Turismo (MINTUR) y la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) llevaron adelante una nueva acción de promoción turística en Santiago, con el objetivo de fortalecer la presencia del destino en un mercado clave para el desarrollo del turismo todo el año.
Delegación

Chile consolida su lugar en el mapa de prioridades
Durante el primer trimestre de 2025, más de 27.000 turistas chilenos visitaron Uruguay. Permanecieron en promedio 6,6 días y gastaron USD 722 por persona, lo que equivale a un consumo diario de más de USD 108, superando la media regional.
Este perfil de visitante, viajero informado, con poder adquisitivo y gusto por experiencias culturales y gastronómicas, convierte a Chile en un socio estratégico natural para la apuesta hacia un turismo de todo el año. 

Encuentro binacional con mirada a futuro
El evento tuvo lugar en el hotel Hyatt Centric de Santiago, y convocó a operadores turísticos, prensa especializada y autoridades. Por Uruguay participaron representantes del Ministerio de Turismo, de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), el cónsul Juan Martín Benavides y la consejera Anne Borgan, en representación de la Embajada de Uruguay en Chile. 

Se presentó una oferta renovada, diversa y cada vez más accesible gracias a la buena conectividad aérea entre ambos países. Además, se destacó el conjunto de beneficios fiscales vigentes para turistas no residentes, entre ellos la exoneración del IVA en alojamiento y la devolución en gastronomía, eventos y alquileres sin chofer, así como incentivos para el segmento MICE.

Negocios con acento binacional
Uno de los momentos más productivos de la jornada fue la ronda de negocios entre operadores chilenos y uruguayos, que generó nuevas oportunidades de cooperación público-privada y alianzas estratégicas.
Participaron empresas turística como Abtour, Buquebus, Cynsa, Enjoy Punta del Este, Estancia Vik, Hotel Jean Clevers, Personal Operadora, Solanas Vacation Club y Sky Airline. 

Un cierre a ritmo de integración cultural
El broche de oro fue musical y simbólico: el reconocido percusionista uruguayo Tatita Márquez, embajador de la Marca País y referente del candombe fusión, brindó un show en vivo junto a una música chilena en una propuesta que unió tambores, raíces y visiones.
Su participación, posible gracias al apoyo de Uruguay XXI, que también formará parte de las acciones previstas en Brasil.

¿El resultado? Chilenos y uruguayos bailando juntos al ritmo del candombe fusión.
Y un mensaje que quedó flotando en el aire: cuando Uruguay se descubre, ya no se olvida.

Además seguir construyendo ese vínculo desde la experiencia directa, durante el evento se entregaron importantes premios a operadores turísticos chilenos, incluyendo pasajes, estadías y experiencias en Uruguay, que les permitirán conocer el destino de primera mano y trasladar ese conocimiento vivencial a sus clientes. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 22.48 MB)
13 imágenes, 22.48 MB

Etiquetas