Para obras en sede de MINTUR

Firma de acuerdo específico entre el MTOP y MINTUR

Hoy se celebró la suscripción de un acuerdo específico entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), representado por el ministro José Luis Falero y el Ministerio de Turismo (MINTUR), representado por el ministro Tabaré Viera.
Ministro de Turismo, Tabaré Viera y ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero.

En este acto, del que participaron el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola y el Director Nacional de Arquitectura, Santiago Borsari, las partes formalizaron la modificación de un acuerdo específico anterior, suscrito el 6 de setiembre de 2019.

“Un acuerdo que modifica y le da continuidad a un convenio ya vigente que disponía de recursos de ambos ministerios para hacer obras de reforma en un edificio que había adquirido el MINTUR en la calle Zabala. Por distintas razones fundadas esta Administración decidió no darle continuidad a ese edificio, que está siendo hoy disponibilizado para su enajenación, porque no tiene las condiciones adecuadas para un ministerio y está en un estado muy malo”, expresó Tabaré Viera.

A través de este acuerdo se realizarán obras de readecuación general del edificio Sede del MINTUR (Edificio Santos), sito en la Rambla 25 de Agosto de 1825, en la ciudad de Montevideo. “Obras de reacondicionamiento y refacción del viejo depósito Santos, otorgado en comodato, a través de ANP, de forma honoraria, para su utilización por 30 años, para que continúe el funcionamiento de la sede Ministerial en condiciones adecuadas”, continuó el jerarca de Turismo.

El monto total del acuerdo asciende a la suma de $U24.703.561. El MINTUR aportará $U23.117.198 y la Dirección Nacional de Arquitectura perteneciente al MTOP, contribuirá con $U1.586.363. Asimismo, esta Unidad Ejecutora contribuirá tomando a su cargo la realización, asistencia técnica, ejecución y administración de las obras, poniendo a disposición todos los equipos e infraestructura necesaria.

Los trabajos incluyen la revisión de la ubicación de las bombas y reparación de patologías por filtraciones de agua en el subsuelo; reparación de canalones y desagües en sector cubierta; adecuación y puesta a punto de equipos de aire acondicionado, reacondicionar tableros generales y distribución en eléctrica, revisión de sistema contra incendios, salidas de emergencia, así como otras reparaciones generales en cielorrasos de yeso y en pavimentos del 1er y 2do piso, readecuación de mamparas de vidrio, pintura interior en determinados sectores e hidrolavado de la fachada.

Optimizando la ejecución del presente acuerdo, se constituirá un Comité Interinstitucional de Seguimiento que aprobará el proyecto ejecutivo de las obras a realizar y su estimativo de costos, controlará la existencia de fondos necesarios, avalará los cambios durante el transcurso de las obras, controlará y supervisará las mismas.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.2 MB)
4 imágenes, 1.2 MB

Etiquetas