“Frontera”, una fusión de sabores y cultura

Deleitarse con un buen vino, saborear cordero al Tannat o degustar algún producto local con aceite de oliva, cocina en vivo al ritmo de buena música y shows artísticos, exposiciones, concursos y mucho más es la promesa de la 6 a. edición de “Frontera: Festival Binacional de Enogastronomía”, que se realiza entre el 21 y el 24 de agosto.
El evento reunirá entre 3.000 y 4.000 personas y es abierto a todo público. Abarca más de 100 actividades y 800 personas colaborando en la organización, que inició con actividades preparatorias en julio de 2019.
El 24 de agosto, sobre las 12:00, al cierre se destaca: “Hierro y fuego” o “A ferro e fogo”, que vibra en la cultura ancestral de unir a las personas a través del fuego, donde se pone a prueba el arte culinario de la mano del chef Marcos Livi y otros invitados como el chef uruguayo Nilson Viazzo, entre otros.
El lanzamiento del evento se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Turismo el 31 de agosto y contó con la presencia del subsecretario del sector, Benjamín Liberoff; el director Nacional, Carlos Fagetti; la secretaria municipal de Turismo de Sant’ Ana do Livramento, Silvana Harden; el director de Turismo de la Intendencia Departamental de Rivera, Carlos Martorell; y el representante del Comité Organizador, Claudio Ecosteguy.
Liberoff celebró el valor identitario del Festival y recordó “los avances del país en cuanto a la regionalización y descentralización del turismo en todo el territorio”. Al tiempo que anunció que la región Norte involucra varios nuevas propuestas: turismo minero, termas (en estudio), circuito Valles Dorados -paesos en tren, travesías 4x4 entre las sierras, senderismo, camping entre Valle Edén, del Lunarejo, Laures y los Cerros Verdes-, el desarrollo del tren como atractivo turístico (en proceso), entre otros.
Para Ecosteguy el evento se destaca por “diversificar la oferta turística del país y sumarle contenido al turismo de compra, que ya es un clásico de Rivera”. Así fusiona lo mejor del desarrollo productivo con lo gastronómico, lo turístico y el desarrollo local, enfatizó.
Por la paz
En tanto, Martorell señaló que la locación del evento es un lugar único por ser “el primer espacio binacional en el mundo donde se celebra la convivencia y la paz entre dos pueblos hermanos a través de la culinaria fronteriza, la producción de vinos, aceite de oliva y ovinos como factores de integración turística y cultural” entre ambos países. De esa forma se reúnen en un mismo lugar el resultado del trabajo de las universidades locales, chefs, investigadores, productores, restaurantes, vinícolas, hoteles y público interesado.
Datos útiles
Las degustaciones tienen un costo de $ 200 o R 25; mientras que asistir al cierre cuesta $ 820 o R 90. Las entradas se podrán adquirir a través de la Asociación Comercial de Sant’ Ana do Livramento al teléfono +55 55 3242.3200 o la Asociación Comercial e Industrial de Rivera al teléfono + 598 4622 3370.
Galería de imágenes

Lanzamiento en sede ministerial Descargar imagen : Lanzamiento en sede ministerial

Carlos Martorell, Benjamín Liberoff, Carlos Fagetti Descargar imagen : Carlos Martorell, Benjamín Liberoff, Carlos Fagetti

Estudiantes de la Escuela Superior de Enogastronomía del Consejo de Educación Técnico Profesional Descargar imagen : Estudiantes de la Escuela Superior de Enogastronomía del Consejo de Educación Técnico Profesional

Edición 2018 del Festival Binacional de Enogastronomía Descargar imagen : Edición 2018 del Festival Binacional de Enogastronomía

Degustaciones en la 5° edición enogastronómica Descargar imagen : Degustaciones en la 5° edición enogastronómica