Pasaporte sanitario digital

Iberia, es la primer aerolínea en lanzar el IATA Travel Pass en su vuelo Madrid - Montevideo

En un trabajo de desarrollo conjunto entre Iberia y la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), se presentó el IATA Travel Pass, un pasaporte digital que permite almacenar, gestionar y certificar, la documentación sanitaria requerida por los diferentes países para viajar, entre ellos las pruebas de Covid-19 y los certificados de vacunación. El debut de este pasaporte sanitario digital, se realizó en el vuelo que unió Madrid con Montevideo, el sábado 10 de abril.
Avión de Iberia en el Aeropuerto de Carrasco

Uruguay, fue el país elegido para lanzar la aplicación móvil IATA Travel Pass, la cual ayudará a los pasajeros a almacenar, gestionar y verificar sus certificados de pruebas de Covid-19, y en un próximo paso, también los de vacunación. Los clientes de Iberia, que embarcaron en el vuelo IB6011 desde Madrid a Montevideo el 10 de abril, fueron los pioneros en comprobar el funcionamiento de esta aplicación.

¿Qué incorpora IATA Travel Pass?

Las restricciones sanitarias y los continuos cambios en las normativas por Covid-19, han aumentado la complejidad de los requisitos sanitarios exigidos para viajar. 

En el entorno actual, la tecnología juega un papel clave para reanudar los viajes seguros, facilitar la movilidad de las personas y reactivar el transporte aéreo.

Por ello, IATA Travel Pass es una solución global que incorpora varias funcionalidades:

  • Registro mundial de requisitos sanitarios: brinda a los pasajeros información precisa sobre su viaje y las pruebas Covid-19 requeridas.
  • Laboratorios y centros de pruebas colaboradores: ofrece a los pasajeros el listado de laboratorios y centros de pruebas colaboradores en su país de origen, para reservar cita.
  • Certificados de pruebas y vacunación: permite a los laboratorios y centros de pruebas colaboradores, compartir de forma segura los certificados de pruebas Covid-19 y/o de vacunación.
  • App para pasajeros: recopila y verifica en una sola aplicación, los certificados de las pruebas Covid-19 y/o de vacunación, para que el pasajero pueda mostrarla en el aeropuerto, bridándole una experiencia más segura y sin contacto, y con la certeza de que cumplen los requerimientos sanitarios exigidos por el destino al que viajan.

Además, el IATA Travel Pass brinda un marco de consistencia, predictibilidad y seguridad a nivel mundial con un doble objetivo:

  • Simplificar la experiencia de los viajeros e incentivar los viajes.
  • Agilizar los trámites de comprobación de los requerimientos sanitarios.

El Viceministro de Turismo, Remo Monzeglio expresó en sus redes sociales al respecto: “Felicitamos y agradecemos a Iberia por haber elegido Uruguay, como primer destino en el mundo para la implementación de su pasaporte sanitario. Desde el Ministerio de Turismo seguiremos trabajando para, una vez abiertas las fronteras, poder recibir a los turistas en un destino turístico accesible, confiable y seguro”, concluyó el jerarca.

Es importante destacar que Monzeglio, mantendrá en estos días reuniones por este tema, pensando y proyectando una próxima reapertura de fronteras y el uso del pasaporte sanitario.

Por su parte, el Director de Clientes, Transformación y Sistemas de Iberia, Gabriel Perdiguero, señaló: “Con la seguridad como principio, apostamos por la tecnología para reabrir fronteras, estimular los viajes y recuperar la normalidad lo antes posible. Estamos seguros de que IATA Travel Pass, jugará un papel clave en ese sentido; es el camino para facilitar la movilidad de las personas, incentivar el tráfico y, al mismo tiempo, simplificar a los clientes su experiencia de viaje, para hacerla más fluida y sin contacto”.

El directivo español también señaló: “Queremos acompañar a los clientes en esta transformación digital que está viviendo Iberia, brindándoles nuevos canales de interacción que coexistirán junto con los tradicionales, para ofrecer a todos nuestros clientes, el soporte necesario desde el momento en el que compran su billete hasta su llegada a destino”, sostuvo Perdiguero.

Por último, destacó que para reactivar el sector aeronáutico y el turismo en general, depende de un gran esfuerzo de todos los agentes implicados, asegurando la interoperabilidad, construyendo plataformas seguras y empleando para ello la tecnología más avanzada, finalizó Perdiguero.

Para Nick Careen, Vicepresidente sénior de Aeropuertos, Pasajeros, Carga y Seguridad de IATA: "Restablecer los vuelos y hacerlo con seguridad es fundamental para apoyar a las miles de personas que trabajan en el sector de la aviación y de todas las industrias relacionadas. Con esta prueba del IATA Travel Pass, Iberia está ayudando a sentar las bases de un mundo reconectado en el que los certificados sanitarios desempeñarán un papel fundamental. Y, a más largo plazo, la identidad digital del IATA Travel Pass, situará a los clientes de Iberia como punta de lanza para una experiencia de viaje segura y sin contacto”, finalizó Careen. 

Más información sobre IATA Travel Pass

Foto: Gentileza del Aeropuerto de Carrasco.

Etiquetas