Reconocimiento

Ministerio de Turismo felicita a mujeres jóvenes uruguayas, reconocidas por su liderazgo y emprendedurismo

La Red de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas, reconoció el proyecto presentado por Natalia Díaz Kopec y Fernanda Torrech a través del Programa Brío Uruguay, en el reto 2020 de YLAI Catalizadores.
Natalia Díaz Kopec

El proyecto liderado por Natalia Díaz Kopec y Fernanda Tarrech, alumnas del programa “Young Leaders of the Américas Initiative” (YLAI), recibió recientemente el reconocimiento de "El mejor efecto multiplicador", entre 18 países de Latinoamérica y el Caribe.

Se destacó en este proyecto, la comunicación con participantes educativos y geográficos no tradicionales y por la colaboración continua con el Ministerio de Turismo de Uruguay.

Ambas emprendedoras, fueron elegidas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su división de Educación y Asuntos Culturales, para el Programa YLAI Catalizadores.

Fueron formadas en liderazgo, desarrollo de negocios y promoción del espíritu emprendedor en la ciudad de México.

Esto fue posible gracias al Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su División de Educación y Asuntos Culturales (ECA), la oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) y la Embajada de Estados Unidos en México y Uruguay.

Natalia es la Directora de La Casa del Hornero, primer alojamiento sostenible del Uruguay y Fernanda es cofundadora de Delishop, una experiencia que valora lo casero, lo natural y de calidad.

El objetivo del Programa Brío Uruguay, fue brindar herramientas prácticas para potenciar a emprendedores y generar nuevas oportunidades e intercambios, dentro de este ámbito.

Fue dirigido a jóvenes entre 16 y 35 años, residentes en Uruguay, con una idea de negocio en turismo y el tiempo libre, y que estuvieran buscando herramientas para potenciarla.

La primera edición del Programa Brío se realizó online, entre mayo y agosto del 2020 y recibió más de 100 inscriptos de todo el país.

El 60% de las inscriptas fueron mujeres, de las cuales 55% residían en Montevideo y el 45% en el interior del país.

Se presentaron emprendedores con ideas de negocios, y se sumaron emprendedores con ideas en desarrollo.

El nivel educativo fue diverso, resultando armonioso el trabajo entre participantes con bachillerato incompleto y personas con nivel universitario.

La razón que manifestaron los inscriptos para participar del programa, fue la incorporación de nuevos conocimientos y ordenar las ideas de negocios, lo cual fue alineado con los objetivos planteados al realizar el programa.

Se destaca que el 94,40% de los participantes, expresó una alta valoración de la experiencia del programa.

El Ministerio de Turismo de Uruguay declaró de Interés Ministerial el Programa Brío, considerando la relevancia en fomentar la generación de nuevos emprendimientos, en el área de turismo y tiempo libre.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 211.71 KB)
2 imágenes, 211.71 KB

Etiquetas