Actividad

MINTUR participó en el cierre del Proyecto Piloto “Aviturismo en Pastizales” junto a productores ganaderos

Se realizó el Taller de Cierre del Proyecto Piloto “Aviturismo en Pastizales” en el departamento de Tacuarembó, una iniciativa que durante 18 meses trabajó con 19 productores ganaderos de la región. El proyecto buscó fortalecer la conservación de los pastizales e incorporar nuevas oportunidades vinculadas a la observación de aves, integrando producción, turismo y biodiversidad.

A lo largo del proceso, que incluyó actividades técnicas, asesorías, salidas de campo, capacitaciones y espacios de intercambio, los productores redescubrieron el valor natural y productivo del pastizal, aprendieron a reconocer a las aves como aliadas en la gestión del campo y exploraron el aviturismo como un puente entre la conservación y el desarrollo rural. Tras este recorrido, se consolidaron como el primer grupo de Aviturismo en Pastizales del Uruguay.

La iniciativa fue ejecutada por la Alianza del Pastizal, BirdLife International y Aves Uruguay, con el apoyo del Ministerio de Turismo y otras instituciones, con el propósito de integrar la conservación del ecosistema de pastizales con oportunidades sostenibles para productores y comunidades rurales.

El Ministerio de Turismo participó activamente en esta instancia final, aportando contenidos técnicos clave. Desde la Oficina de Registro de Operadores Turísticos, Jenifer Ibañez presentó “Formalización turística: requisitos, beneficios y oportunidades”, donde compartió información sobre los pasos y documentos necesarios para registrar alojamientos rurales con y sin hospedaje, servicios de turismo aventura y guías. Se entregaron formularios e instructivos impresos, se respondieron consultas y se realizó una demostración práctica del proceso de formalización.

Por su parte, Mónica Lozano, de la Oficina de Planeamiento Estratégico del MINTUR, expuso “Uruguay para observadores de aves”, destacando el potencial del país como destino de aviturismo, la diversidad de ecosistemas accesibles en cortas distancias, la seguridad, hospitalidad y conectividad entre destinos, así como datos sobre el perfil del turista ornitológico, su gasto, estadía promedio y principales mercados emisores.

La jornada contó además con la presencia del presidente de AUGAP (Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal), representantes de la Asociación Rural de Paso de los Toros, autoridades de Aves Uruguay, integrantes del Club de Observadores de Paso de los Toros, técnicos de las instituciones ejecutoras y una parte de los 19 productores que formaron parte del piloto. 

Durante la tarde se realizó un taller orientado a identificar oportunidades para fortalecer el proceso iniciado, definir próximos pasos y proyectar la continuidad del grupo.

El cierre incluyó la entrega de binoculares y guías de aves, junto a una práctica de observación desde el parador, frente al Río Negro, donde los productores pudieron familiarizarse con el uso del equipamiento junto al equipo técnico.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.05 MB)
4 imágenes, 1.05 MB

Etiquetas