Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores

En esta oportunidad Villa Pancha, al norte del país, es el lugar elegido para celebrar la reunión de mujeres, la fuerza de su unión y la sabiduría que comparten alrededor de un fogón. Un fuego que refleja la intensidad y la pasión que habitan en la mujer, un fuego común que simboliza los vínculos que se
fortalecen entre ellas, donde se comparten experiencias, se sanan heridas y se construye un futuro juntas. Un espacio para la fiesta, la conversación y el apoyo mutuo.
Parrilleras Internacionales es una Asociación Internacional sin fines de lucro integrada por mujeres de países Latinoaméricanos: Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, así como mujeres de EEUU y de Europa.
Se trata de un colectivo que busca dejar una huella en el mundo del “asado” (técnica ancestral de cocción con uso del fuego), cuyo objetivo es promover la cultura gastronómica de cada uno de los países que la integran, llegando así a más mujeres, donde juntas hacen de este proyecto un lugar seguro y de integración. Buscan inspirar a otras mujeres a compartir la pasión por los fuegos y ayudar a otros colectivos femeninos a aprender las técnicas y el oficio de asadoras como una herramienta para la vida, dando así la posibilidad de ser independientes y en muchos casos los pilares económicos de su hogar.
Han realizado actividades solidarias en Chile y Perú; y brindan talleres donde trasladan sus experiencias en el oficio de Parrilleras y Asadoras.
Bajo el lema de “juntas creemos que podemos llegar a más mujeres” se reúnen en cada país con su respectiva representante para realizar actividades solidarias culturales y/o turísticas de manera tal que más organizaciones conozcan y apoyen este proyecto.
En el marco de la actividad “Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores”, se presentó una propuesta que pone en valor el trabajo, la inclusión y el talento de las mujeres rurales de la región. La referente de Parrilleras Internacionales en Uruguay es la Chef de Fuegos Ita Pereyra Goday, quien hoy lidera esta actividad apoyada por: Gilmara Navarro, Silvia De Sousa y Patricia Cabral del departamento de Rivera y Andrea Martínez de Montevideo, quienes representan el espíritu de cooperación y el compromiso con el desarrollo local.
La iniciativa invitó a disfrutar de una experiencia gastronómica única, centrada en los saberes y sabores del norte, donde la tradición se encuentra con la creatividad y los productos de la tierra cobran protagonismo.
El menú propuesto recorre los fuegos y aromas característicos de la cocina rural:
Entrada: Verduras al rescoldo con hongos y farofa especiada
Plato principal: Cordero y costillar a la estaca con boniato asado y aceite de limón y romero
Postre: Arroz con leche y naranja con praline de maní
La experiencia se complementó con Aceite de Oliva Extra Virgen Castel Nuovo de Rivera y una cuidada selección de vinos del norte, pensada para acompañar y realzar cada paso del menú a destacar:
- Departamento de Rivera: Cerro Chapéu, 636, Del Minero (Posada del Minero, elaborado por Bracco Bosca)
- Departamento de Artigas: Casa Tannat
- Departamento de Tacuarembó: Olaizola
Galería de imágenes

Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores Descargar imagen : Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores

Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores Descargar imagen : Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores

Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores Descargar imagen : Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores

Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores Descargar imagen : Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores

