Turismo Rural

Mujeres Rurales y Turismo: visibilizar, conectar y potenciar

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y del CAMTUR Conecta en Región Norte, el Ministerio de Turismo se suma a las celebraciones y reconocimiento de este colectivo con la presentación de un programa interinstitucional denominado “Mujeres Rurales y Turismo: visibilizar, conectar y potenciar”.
Mujeres Rurales y Turismo: visibilizar, conectar y potenciar

La Directora General, Florencia Ualde en la apertura del Camtur Conecta expresó la importancia de estas instancias en territorio, “tenemos una línea de trabajo muy prioritaria que es la regionalización y el trabajo con el territorio, identificando las distintas necesidades y realidades que tienen las regiones del país. Y la línea de asociatividad también es un eje de trabajo muy fuerte que vamos a impulsar”.

En la actividad la Directora General Ualde junto a las técnicas Alejandra Cabrera y Karina Baldovino presentaron las fases del programa que tiene objetivo fortalecer el empoderamiento económico y social de las mujeres rurales mediante su participación activa y sostenible en la cadena de valor del turismo local.

Visibilizar: Identificar emprendimientos y establecimientos gastronómicos con potencial turístico en el medio rural liderados por mujeres. Georeferenciar establecimientos y circuitos que ofrezcan experiencias culinarias como auténticas expresiones del territorio y su gente.

Conectar: Fortalecer las redes existentes, fomentar la cooperación y el asociativismo.

Potenciar: Capacitar en comercialización, calidad del servicio, innovación y promoción turística. Brindando herramientas para fortalecer las competencias emprendedoras y empresariales de las mujeres rurales.

Desde el Ministerio de Turismo se busca reconocer a las mujeres rurales que desempeñan un rol fundamental dentro de la cadena de valor turística, especialmente en lo que respecta a la producción primaria de alimentos utilizando las técnicas de la cocina tradicional para su transformación, dominio de técnicas ancestrales como el hilado y el telar, entre otras.

Las mujeres rurales día a día desempeñan actividades genuinas que aportan a un turismo que busca nuevas y autenticas experiencias. Desde su lugar cada una puede integrar esta cadena de valor que reporta no solo en términos económicos sino también en cambios positivos hacia su comunidad.

Para finalizar la actividad el Ministerio de Turismo, en el marco del seguimiento técnico a los proyectos ganadores de los Fondos para el Desarrollo de la oferta turística del Producto Turismo en Espacios Rurales y Naturales, presenta “Identidad Gastronómica del Valle del Lunarejo”, liderada por Flavio Cuelho, de la Posada del Lunarejo.

El proyecto tiene como objetivo incorporar a la carta del establecimiento, los sabores territoriales e identitarios del norte del país, cumpliendo con la consigna “Valle del Lunarejo a tu mesa”.

Dentro de la propuesta gastronómica, se incluyen los siguientes opciones caseras: Café con farinha, Candial, Mouse de café, Torta de membrillo, Tortas fritas, Panes, Dulce, mermelada de sandía y Conservas.

Como parte de esta iniciativa, se realizó una degustación especial que pone en valor los saberes y sabores rurales, reconociendo el trabajo de las mujeres cocineras que han preservado las recetas ancestrales transmitidas de generación en generación.

Las protagonistas de esta experiencia gastronómica, quienes con dedicación, conocimiento y amor por su tierra nos deleitan con productos auténticos del territorio son: Shirley Rodríguez, Mariela Moraes y Soledad González.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 13.61 MB)
10 imágenes, 13.61 MB

Etiquetas