Proa al turismo, es la nueva oficina inteligente de la Intendencia de Montevideo

Con una inversión de U$S 675.000 la Intendencia Departamental de Montevideo inauguró un centro de visitantes y su propia sede de la División Turismo en un enclave estratégico, a pasos a donde se prevé instalar la futura Terminal de Cruceros en 2020, donde hoy funciona la sede del Ministerio de Turismo (MINTUR).
La locación cuenta con un área de información, salas de reuniones y exposiciones, espacios polivalentes y área interpretativa.
La División Turismo de la comuna ofrecerá allí asesoramiento personalizado con diferentes plataformas que permiten entrar en contacto con el destino: pantallas táctiles, recursos geolocalizadores, juegos y tecnología portable, entre otros. El turista podrá recibir en su correo diferentes itinerarios turísticos y con ello, así como Big Data se conocerán: los patrones de reserva, de movilidad y búsqueda de diferentes mercados de origen, así como se evaluarán los niveles de satisfacción del visitante.
Esta acción nace del proceso “Montevideo, de ciudad turística a destino turístico inteligente”, alineada con el desarrollo de una ciudad sostenible e inteligente.
Con esa orientación la ciudad tiene ya más de cien espacios públicos dotados de conexión wifi y pantallas de autoconsultas instaladas en las oficinas y puntos de información turística.
En la inauguración participaron la ministra de Turismo, Liliam Kechichian; el director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti; el intendente de Montevideo, Christian di Candia; el alcalde del municipio B, Carlos Varela; el director del Departamento de Desarrollo Económico, Óscar Curutchet; y la directora de la División Turismo, Elizabeth Villalba.
Kechichian destacó la importancia de la inauguración, dado que Montevideo es uno de los principales destinos turísticos de Uruguay, con casi un millón de visitantes en 2018. Hizo énfasis en que “el turismo es un derecho humano, por lo que debemos seguir trabajando para que todos y todas puedan acceder y esta proa estará abierta para todos”. “Uruguay está preparado para hacer las cosas bien; esta obra es un ejemplo claro de mejora en la calidad de los servicios” para quienes lo requieren, apuntó.
Di Candia manifestó que es una oficina con accesibilidad universal que funcionará en dos turnos (9:00 a 17:00) para atender a los cientos de miles de turistas que llegan a Montevideo, y está enmarcada en las obras que se han realizado en la zona con el Programa Ciudad Vieja a Escala Humana, que apunta a implementar una ciudad amigable, accesible e inteligente.
Varela recordó todo lo que ha cambiado la Ciudad Vieja en los últimos años: "Hay que recordar que en el barrio teníamos un problema de seguridad y, sin embargo, hoy la Ciudad Vieja es el lugar más seguro de Montevideo".
Villalba repasó el trabajo llevado adelante "para poder tener esta oficina, que además será la nueva sede de la División Turismo, que queríamos que fuera parte de esta categoría de destino inteligente que construimos para Montevideo y que hoy se destaca en América Latina junto con Buenos Aires y México. Esto se complementa con la gobernanza, la sostenibilidad y la accesibilidad de nuestra ciudad como destino turístico".
Galería de imágenes

Elizabeth Villalba Descargar imagen : Elizabeth Villalba

Kechichian durante la oratoria Descargar imagen : Kechichian durante la oratoria

Proa al Turismo Descargar imagen : Proa al Turismo

José Garín junto a Kechichian usando el mapa interactivo con sugerencia de itinerarios turísticos Descargar imagen : José Garín junto a Kechichian usando el mapa interactivo con sugerencia de itinerarios turísticos

Tecnología aplicada al turismo Descargar imagen : Tecnología aplicada al turismo