Se realizó relevamiento en Región Este de emprendimientos rurales

¿Cuándo y dónde se realizó este relevamiento?
En los meses de agosto y setiembre de 2023 mediante reuniones grupales, visitas individuales y conversaciones telefónicas en Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.
¿Qué implicó el relevamiento?
Implicó identificar la mayor cantidad de emprendimientos industriales y microindustrias rurales productores de alimentos, tanto formales como informales, de la Región Este, para conocer y actualizar toda la oferta de producción rural gastronómica que existe en la región, y poder comprender mejor de qué manera potenciar esta actividad.
Se realizaron encuestas y entrevistas en profundidad, para identificar fortalezas así como barreras y dificultades que están enfrentando estos emprendimientos en la zona. Además, se buscará identificar el potencial turístico de cada emprendimiento, tanto en relación a posibles visitas/experiencias como de en su potencial como producto para turistas.
¿Por qué se impulsó este relevamiento?
El MIEM está interesado en conocer estos establecimientos, sus productos y necesidades, para promover instrumentos que puedan apoyar la mejora de su competitividad. Por su parte, se detectó que muchas de estas unidades productivas combinan o tienen pretensiones de combinar la producción con la recepción de turistas.
En ese sentido, los resultados de este relevamiento posibilitarán al MINTUR y las direcciones de turismo, diseñar y potenciar productos turísticos temáticos, como rutas y circuitos. Cada vez más los turistas buscan tener experiencias en los mismos establecimientos productivos y conocer de primera mano al personal del lugar, las técnicas de elaboración y presentación del producto, las materias primas, historia, cultura, el paisaje, y en algunos casos en los que se lo incluye, el arte. Interesa rescatar la identidad del producto y de quienes lo elaboran en tanto patrimonio cultural.
Las Intendencias departamentales de Maldonado, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres, entienden que este relevamiento es de utilidad para poder disponer de información certera y actual para diseñar y realizar actividades de desarrollo en el territorio.
¿Qué información se relevó concretamente?
Se relevaron aspectos productivos y se analizó el potencial turístico de los emprendimientos que cumplen con estas características (producción de alimentos, micro y pequeños, y rurales o con fuerte vínculo con la producción primaria rural de la zona). En concreto, se relevó la siguiente información:
Localización del emprendimiento y caracterización de su entorno;
Identificación de producto/s;
Vinculación con el territorio;
Proceso de producción y elaboración. Infraestructura disponible. Necesidades en los procesos productivos de la materia prima;
Sistema de comercialización;
Desafíos y necesidades que enfrenta el emprendimiento;
Barreras y dificultades para la formalización y habilitaciones;
Expectativas productivas y de crecimiento;
Vinculación y potencialidad turística. Condiciones, relato, canales, estrategias turismo-emprendimiento.
¿Qué resultados se esperan de este relevamiento?
Mapa productivo de agro alimentos manufacturados de la región. Datos disponibles para ministerios e intendencias;
Información sobre potencialidades y desafíos de emprendimientos agroindustriales micro y pequeños de la región;
Recomendaciones de políticas y herramientas de promoción de la cadena productiva agro alimenticia en general y en su vinculación con el turismo en particular.
¿Cómo ser parte de este relevamiento?
Si eres parte de un emprendimiento rural o que utiliza insumos de producción rural, que elabora productos alimenticios, puedes completar la encuesta de ingreso a la base de datos en el siguiente enlace.
También puedes comunicarte a alternainnovacion@gmail.com o mandar mensaje al celular 099 162 632.