Tacuarembó se prepara para una nueva edición del Festival de Tango Carlos Gardel

La Ministra (I) de Turismo, Ana Claudia Caram, destacó la importancia de acompañar este tipo de iniciativas que fortalecen la identidad cultural y promueven el turismo en el interior del país: “Una línea importante de este Ministerio es estar en el territorio, contar las cosas que suceden en el mismo. Nuestro país es enormemente rico culturalmente, rico en patrimonio y eso hace que tenga un potencial turístico invaluable que necesitamos mostrar y contar.”
Organizado por la Intendencia Departamental de Tacuarembó, a través del Teatro Escayola, el festival contará con una amplia programación artística y cultural que incluirá presentaciones de orquestas típicas, cantores populares, talleres, exhibiciones de baile y propuestas itinerantes que recorrerán distintos espacios de la ciudad.
El Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra resaltó la trascendencia simbólica de la figura de Gardel para el departamento: “Carlos Gardel indudablemente representa para nosotros algo muy especial. Carlos Gardel, nacido en Tacuarembó, porque así dice la documentación: uruguayo nacido en Tacuarembó. Nos inspira permanentemente a llevar adelante este tipo de eventos que den proyección a su figura y a la cultura del tango. Nos parece sumamente importante este segundo Festival de Tango en Tacuarembó.”
Las principales sedes serán el Teatro Escayola, el Museo Gardel, Valle Edén y diferentes plazas y bares de Tacuarembó, donde se desarrollarán espectáculos, proyecciones, charlas y presentaciones especiales.
El evento coincide con el aniversario del nacimiento de Carlos Gardel y tiene como objetivo rendir homenaje a su figura, al tiempo que proyecta a Tacuarembó como un punto de referencia cultural y turístico a nivel nacional e internacional.
“El espíritu del festival estará presente en cada rincón de Tacuarembó: los bares, las plazas y las calles se llenarán de música y movimiento, invitando a vecinos y visitantes a vivir el tango de cerca”, señalaron desde la organización.
Programación destacada
El público podrá disfrutar de una programación de primer nivel con artistas como Francis Andreu, Eduardo Larbanois y Lucía Gatti, Los Cigarros, Tabaré Leyton, Nicolás Craciun, Nelson Pino, La Milonguera Paysandú, Otros Indios Orquesta y la participación especial de la Orquesta Siempre Tango de Argentina.
La Directora del Centro Cultural Escayola, Matilde Vera, invitó a la ciudadanía a participar de esta nueva edición: “El festival va a comenzar el 11 de diciembre, el día de nacimiento de Carlos Gardel, que para nosotros es muy importante, porque Gardel proyectó el tango al mundo y desde su cuna, que es Tacuarembó, Valle Edén y desde el teatro que hizo su padre. Van a cantar, bailar y tocar los artistas que hoy nos acompañan a homenajear a Gardel.”
El músico Eduardo Larbanois destacó el valor del tango como símbolo identitario y expresión cultural del país: “El tango es probablemente la música más representativa, una bandera identitaria cultural, y el arte probablemente sea la herramienta más auténtica de los pueblos. La cultura artística es la que da interés a los visitantes.”
En tanto, la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriela Verde, remarcó el valor de la descentralización cultural y la accesibilidad a los bienes culturales: “Romper con la centralidad montevideana y metropolitana es muy importante para el Uruguay y para todas y todos, para la vida cultural. Se nombraron los artistas, están muy bien. Se nombró la posibilidad de que a través de la Intendencia podamos tener acceso gratuito a todos los espectáculos. Ahí bajamos una gran barrera que es la barrera del acceso democrático a los bienes culturales en el Uruguay.”
Un encuentro para la comunidad
El Festival de Tango Carlos Gardel tiene como propósito fomentar el amor por el tango y la cultura local, generar espacios de encuentro entre artistas y comunidad, y acercar la música y la danza a nuevas generaciones mediante actividades abiertas, educativas y participativas.
Durante cuatro jornadas, Tacuarembó volverá a vibrar al compás del 2x4, reafirmando su identidad y consolidándose como un referente del tango en Uruguay y la región.
Videos
Galería de imágenes

Festival de Tango Carlos Gardel Descargar imagen : Festival de Tango Carlos Gardel

Festival de Tango Carlos Gardel Descargar imagen : Festival de Tango Carlos Gardel

Festival de Tango Carlos Gardel Descargar imagen : Festival de Tango Carlos Gardel

Festival de Tango Carlos Gardel Descargar imagen : Festival de Tango Carlos Gardel

Festival de Tango Carlos Gardel Descargar imagen : Festival de Tango Carlos Gardel

Festival de Tango Carlos Gardel Descargar imagen : Festival de Tango Carlos Gardel
