Conferencia

Turismo: Regionalización y Asociativismo

El Ministerio de Turismo plantea como líneas de trabajo a nivel territorial la regionalización y asociativismo, dada la importancia de la planificación turística para posicionar a Uruguay a escala regional e internacional.
Conferencia

La Subsecretaria Ana Claudia Caram manifestó, “una de las líneas de trabajo de este equipo es volver a organizar el territorio con una mirada turística, apuntando a la regionalización y al diálogo fuerte entre los departamentos. Queremos volver al trabajo regional con referentes y con una presencia de nuestro ministerio mucho más fuerte, mucho más presente, donde interactuemos y podamos contribuir a una mirada planificada, a un trabajo serio y a una oferta ordenada”.

Además puntualizó la importancia de trabajar en territorio para potenciar los destinos y los diferentes productos turísticos, “los atractivos turísticos, los productos turísticos, todos aquellos emprendimientos que se llevan desde la base, desde el interior, puedan comercializarse, puedan ser competentes, puedan mostrarse y podamos destacar la identidad más fuerte de nuestro territorio, poniéndolo en un valor turístico”.

Por su parte el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos indicó la relevancia del trabajo asociativo, “dentro de este esquema de trabajo territorial, una de las líneas que consideramos muy importante tiene que ver con la asociatividad privada y publica - privada a nivel de destinos. En ese sentido,  hemos estado analizando el historial reciente del trabajo de las asociaciones, ligas, organización de gestión de destinos y realizamos una evaluación donde entendimos  que debemos tener una metodología de planificación, que implicar tener un plan operativo anual con cada una de las asociaciones territoriales que hemos identificado en los destinos claves. Dónde va a tener obviamente un aporte técnico del ministerio de turismo y va a buscar esos planes de acción, sean cofinanciados de forma tripartita”.

Regionalización

Tiene como objetivo promover el desarrollo turístico en base a la planificación territorial, orientado a fortalecer las identidades locales, garantizar una distribución equitativa de las oportunidades y diversificar la oferta turística nacional, fomentando la generación de nuevos empleos.

Se pretende organizar de forma efectiva la oferta con el fin de potenciar el turismo interno y receptivo a través de propuestas concretas, conectadas, accesibles y de calidad, con foco en la sustentabilidad ambiental, económica y social.

Este proceso será de liderazgo público, impulsando ámbitos de articulación participativos y con enfoque interinstitucional. Se fortalecerán los destinos consolidados, generando sinergias regionales, logrando un desarrollo integral.

Esta regionalización tendrá como ejes temáticos la Gobernanza Regional, Capacitación y Formación, Calidad, Innovación, Estadística y Accesibilidad.

Asociativismo 

Tiene como objetivo establecer una metodología de trabajo institucionalizado, certero, en base a criterios técnico políticos que brinde confiabilidad.

Esta metodología responde al lineamiento programático del liderazgo del Ministerio de Turismo en la política y gestión turística del país, y el fortalecimiento de los espacios asociativos existentes, cuyo capital social, cultura organizacional y de proyectos constituyen una base indiscutible para la gestión de los destinos.

El Ministerio de Turismo quiere ratificar nuevamente el convencimiento de la importancia del turismo para el país, de un turismo planificado, pensado entre todos y en todo el territorio.

Videos

Etiquetas