"O Incrível Uruguai"

Uruguay conectó al turismo brasileño con oportunidades exclusivas en rondas comerciales bilaterales

Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y promover el intercambio turístico entre Uruguay y Brasil, el Ministerio de Turismo de Uruguay, representado por la encargada de Difusión, Mariella Volppe, y la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), representada por su presidenta, Marina Cantera, y la coordinadora de Promoción y Comunicación, María Julia Fernández, sostuvieron dos encuentros estratégicos en Curitiba y São Paulo, el 27 y 28 de agosto, que reunieron a 240 operadores, agentes del sector y profesionales MICE.
Delegación de Uruguay que participó en Brasil de "O Incrível Uruguai"

Los eventos realizados el 27 de agosto en Curitiba, en el Hotel Qoya by Hilton, y el 28 de agosto en São Paulo, en el Hotel Tivoli Mofarrej, reflejan la importancia estratégica de ambas ciudades para el turismo entre Brasil y Uruguay. En Curitiba, 100 participantes entre operadores y agencias de viajes, participaron en ruedas de negocios enfocadas en las oportunidades de conectividad y las diversas experiencias que Uruguay puede ofrecer a los turistas brasileños. En São Paulo, 140 profesionales del sector participaron de paneles y conversatorios, orientados a ampliar el alcance de los destinos uruguayos en el mercado brasileño.

Los eventos bilaterales bajo el nombre "O Incrível Uruguai", tuvieron como objetivo fomentar el diálogo directo entre la delegación uruguaya, integrada por representantes de hoteles y centros de convenciones de alto nivel, operadores turísticos y del destino Colonia, e invitados de Brasil y facilitar el intercambio de información, asociaciones y negociaciones comerciales. En paneles temáticos, que precedieron a las rondas de negocios, se presentaron los destinos icónicos del país como Punta del Este, Montevideo y Colonia del Sacramento; ofertas únicas en gastronomía y enoturismo; nuevas rutas turísticas, como la Ruta del Queso en Colonia y la Ruta de la Viña y de los Olivares; además de la reciente asociación de "Bodegas de Colonia", novedad en el mercado brasileño.

Marina Cantera destacó la robusta estructura de Uruguay para la realización de eventos de gran escala, como ferias, espectáculos y congresos, además de enfatizar las oportunidades únicas que ofrece el país para el turismo de ocio. Además, María Julia Fernández destacó la sólida infraestructura de Uruguay para eventos internacionales y la facilidad de acceso al país desde Buenos Aires, Argentina, a través de rápidas conexiones por vía marítima, lo que simplifica la logística para estos eventos.

Por su parte, Mariella Volppe afirmó que: “tenemos muchas bodegas adaptadas para recibir turistas y producir vinos de calidad internacional, que compiten en el escenario mundial” y destacó la experiencia única que brindan las bodegas familiares del país, que crean un ambiente más íntimo y acogedor. “Lo que más les gusta a los brasileños es ser recibidos por los propios bodegueros, como si fueran parte de la familia”, agregó.

BENEFICIOS

Para hacer todo esto aún más atractivo, Uruguay ha previsto una serie de beneficios fiscales para los turistas extranjeros. Entre ellos se incluyen la exoneración del IVA en hoteles y alojamientos, la devolución del 9% del IVA en servicios gastronómicos, catering para eventos, alquiler de vehículos sin conductor y la mediación en el alquiler de inmuebles con destino turístico. Estos beneficios aplican para servicios pagados con moneda electrónica, tarjetas de débito o crédito, que garantizan el ahorro e incentivan el turismo en el país.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.27 MB)
6 imágenes, 3.27 MB

Etiquetas