Estrategia turística

Uruguay, destino turístico 2026: estrategias para el éxito

Uruguay presentó en ADM su estrategia turística hacia 2026. El ministro de Turismo, Pablo Menoni, participó del almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM), donde presentó la ponencia “Uruguay, destino turístico 2026: estrategias para el éxito”.
Almuerzo de trabajo en la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay

El evento contó con la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse y de los intendentes Guillermo Rodríguez, Miguel Abella y Mario Bergara. El ministro estuvo acompañado por la directora general Florencia Ualde, el director nacional de Turismo Cristian Pos y parte del equipo técnico del ministerio.

En su exposición, el Ministro destacó que la estrategia del Ministerio de Turismo, dado que pretende dar un salto cuantitativo en el turismo receptivo, está pensada con una mirada que va más allá del año 2030.

Además de resaltar el peso del turismo en la economía nacional, tanto como gran generador de empleo así como generador de divisas, siendo en el 2023 el cuarto sector exportador, subrayó que el sector es una política de Estado que trasciende a los partidos políticos, con ejes en la promoción internacional, la desestacionalización, la sostenibilidad, el turismo interno y social y la mejora de la conectividad.

El ministro destacó también las oportunidades regionales y el potencial de Uruguay para diversificar su oferta con productos como sol y playa, enoturismo, termal, cultural, deportivo, cruceros y congresos. Señaló que la innovación tecnológica, la profesionalización de los  recursos humanos, el acompañamiento a pymes y mejorar el clima para las inversiones (reflejado en las propuestas del proyecto de presupuesto)serán claves para consolidar la competitividad y el crecimiento del destino.

También presentó una de las iniciativas del Ministerio para incentivar la venta de pasajes aéreos, presente en el articulado del proyecto de presupuesto, que habilita la devolución de efectivo a aquellas compañías que incrementen la venta de pasajes a extranjeros que arriben a Uruguay. Junto con el compromiso del sector privado de hacer un aporte en partes iguales con el Estado.

“El turismo es motor de crecimiento, identidad y oportunidades. Nuestro compromiso es avanzar hacia un sector sostenible e inclusivo que proyecte a Uruguay como referente en la región y el mundo”, afirmó el jerarca.

“Para lograrlo aplicaremos el método científico a la gestión pública: Observar (medir), planificar, actuar, volver a medir y corregir si hay que corregir”, remarcó a la hora de hacer énfasis en la impronta profesional que se le está dando a la gestión, haciendo una anaĺogía con los pasos del método científico.

Respecto al uso de la Inteligencia artificial en la promoción señaló: “(el incentivo) del lado de la demanda viene por el uso de la promoción microsegmentada y la utilización de la inteligencia artificial. ¿Por qué? Porque no deberíamos ofrecerle lo mismo a todas las personas, cada una tiene sus gustos, su preferencias y también sus posibilidades”

También remarcó que el Ministerio está trabajando junto con la CAF y AUGM en sendos proyectos que “buscan integrar el gasto público en promoción turística como uno de los determinantes de la demanda[…] usando herramientas econométricas”.

Por último y antes de realizar la presentación del nuevo claim “Uruguay sorprende”, el Ministro remarcó que “Los turistas cuando visitan Uruguay se van con más cosas de las que vinieron a buscar. Los turistas se van sorprendidos, con la calidez de sus personas, sorprende la libertad que tenemos en Uruguay, las libertades individuales, la libertad de amar a quien se nos ocurra amar [...] por eso queremos apropiarnos del claim “Uruguay sorprende”

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.35 MB)
9 imágenes, 1.35 MB

Etiquetas