Conectividad

Uruguay suma frecuencia aérea a Salto y anuncia la apertura de la ruta a Rivera

El Ministerio de Turismo, la aerolínea Paranair y Aeropuertos Uruguay anunciaron la ampliación de la conectividad aérea doméstica con la incorporación de una nueva frecuencia en la ruta entre Montevideo y Salto. Asimismo, la aerolínea confirmó el inicio de operaciones hacia Rivera, una vez finalizadas las autorizaciones pendientes, consolidando así un nuevo paso en la integración aérea del norte del país.
Acuerdo con Paranair

La ruta que realiza Paranair entre el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Aeropuerto Internacional de Salto incorporará, a partir del 21 de setiembre, una tercera frecuencia los domingos, que se suma a las existentes los martes y jueves. 

Durante el anuncio, la aerolínea destacó el desempeño de la ruta a Salto, señalando que se trató del lanzamiento de ruta más exitoso de la compañía y en sus primeros diez meses de operación ya superó los 4.000 pasajeros transportados.

Desde la aerolínea también confirmaron su compromiso con la conexión directa entre Montevideo y Rivera, prevista para concretarse en los próximos meses. Indicaron que el proceso ya está en marcha y en una etapa avanzada, a la espera de la finalización de los requerimientos operativos por parte de la autoridad aeronáutica, tras lo cual la ruta podrá ponerse en funcionamiento.

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, resaltó que el turismo constituye un sector estratégico fundamental para el desarrollo del país, con un significativo potencial para la generación de empleo, divisas, servicios y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. En este sentido, destacó que trabajar en la conectividad aérea con el interior del país es fundamental. Además remarcó, “la conectividad no termina cuando el avión aterriza, sino que la conectividad recién empieza. Entonces quiero comprometer acá a los actores locales, porque también implica tener buena caminería del aeropuerto hacia el centro de la ciudad y tener buenos servicios”. 

Por su parte, Jaime Cassola Gerente General de Paranair manifestó su alegría por la consolidación de la ruta a Salto: “Desde Paranair seguimos comprometidos con el fortalecimiento de la conectividad dentro del mercado uruguayo. El aumento de frecuencias en la ruta Montevideo–Salto responde a la buena respuesta de los pasajeros y a nuestro compromiso por ofrecer una alternativa aérea confiable, segura y adaptada a las necesidades del interior del país. Uruguay es un mercado estratégico para nosotros y por eso proyectamos, en los próximos meses, seguir creciendo en el mercado doméstico con la ruta a Rivera. Seguimos apostando a un crecimiento sostenido en la región, de la mano de la confianza de nuestros pasajeros y aliados estratégicos del Ministerio de Turismo y Aeropuertos Uruguay.”

Durante el evento se destacó la modernización de la infraestructura aeronáutica de los aeropuertos del interior por parte de Aeropuertos Uruguay como uno de los catalizadores de este camino de desarrollo de la conectividad aérea doméstica.

La inauguración de los nuevos aeropuertos de Rivera y de Salto, en diciembre de 2023 y febrero de 2024 respectivamente, otorgó a los aeropuertos nueva infraestructura aeronáutica de primer nivel con estándares internacionales de operación, seguridad y servicio que posibilita la operación de compañías aéreas.

“Cada nuevo hito en materia de conectividad aérea doméstica representa un impulso concreto al desarrollo económico, turístico y social para nuestro país. Estos avances solo son posibles gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado. Por eso queremos destacar el compromiso de todos los actores para llegar a este momento. Seguiremos trabajando con entusiasmo y compromiso para concretar la ruta entre Montevideo y Rivera, convencidos de que será estratégica para impulsar la integración territorial y abrir nuevas oportunidades para Uruguay”, sostuvo Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay.

Según se destacó durante el evento, este hito se da en un contexto marcado por el desarrollo de los aeropuertos del interior del país y la modernización de la normativa aeronáutica con la apertura de cielos en Uruguay, que generan un entorno favorable para el crecimiento de la oferta aérea e impulso a la conectividad. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.28 MB)
4 imágenes, 4.28 MB

Etiquetas