En siete barrios, en siete días

Rivera avanzó en la vacunación mediante el plan “Barrio a barrio” del MSP a través de la Dirección Departamental de Salud en coordinación con la Intendencia y la RAP de ASSE.
Rivera avanzó en la vacunación mediante el plan “Barrio a barrio” del MSP a través de la Dirección Departamental de Salud en coordinación con la Intendencia y la RAP de ASSE.
La propuesta buscar brindar herramientas para elaborar protocolos interinstitucionales de respuesta a emergencias y desastres a nivel departamental.
La Dirección Nacional de Emergencias participará del Congreso que se celebrará íntegramente online los días 7, 8 y 9 junio. La inscripción es gratuita y se entregará certificado de asistencia.
El gobierno de Estados Unidos donó al Sinae 297 equipos de protección personal para apoyar en las múltiples tareas que se cumplen en el marco de la emergencia sanitaria.
Una guía, un curso virtual y un conjunto de materiales didácticos y de indicadores sobre niñez, adolescencia y GIR, son los productos finales de la consultoría financiada por UNICEF.
Este audiovisual sobre el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), elaborado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nos invita a conocer más sobre el...
Más de 1000 centros educativos en el medio rural garantizan el derecho a estudiar a más de 25000 niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Desde 2017 el Sinae concurre a escuelas rurales de todo el...
Hoy desde las 8 de la mañana y hasta las 7 de la tarde, el ómnibus del Sinae funciona como vacunatorio móvil.
El 8 de mayo el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la mayor red humanitaria del mundo, cumplió 158 años de labor ininterrumpida.
Les damos la bienvenida a esta nueva edición del Boletín Digital del Sistema Nacional de Emergencias. En esta entrega figuran las novedades más destacadas correspondientes al bimestre marzo y...