Cuidados para prevenir siniestros en el agua

La principal causa de los siniestros de esta naturaleza, es sobreestimar las posibilidades propias y subestimar las condiciones del entorno.
La principal causa de los siniestros de esta naturaleza, es sobreestimar las posibilidades propias y subestimar las condiciones del entorno.
Se presentó la adaptación de la metodología de Evaluación de Necesidades Post Desastre (PDNA) en los sectores de educación y turismo aplicado al contexto de la Pandemia de COVID-19 en Uruguay. Su...
Sinae y OPP convocaron a distintos municipios del país que presentan avances en materia de resiliencia local, a sumarse a esta iniciativa global.
La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad viral hemorrágica altamente contagiosa de los cerdos domésticos y salvajes, responsable de graves pérdidas económicas y de producción.
Entre el 23 y 25 de noviembre se realizó en el Parque Nacional de Santa Teresa el curso para la organización y combate de incendios forestales orientado a efectivos del Ejército, Fuerza Aérea,...
Es la cuarta edición y reúne a quienes tienen la responsabilidad de la gestión de personas en organizaciones públicas de Uruguay.
Entre el 23 y 25 de noviembre se llevará a cabo en el Servicio de Parques del Ejército en Santa Teresa, un curso sobre combate de incendios forestales para personal militar e integrantes de los...
El 20 de octubre se realizó un simulacro de vuelco de un camión cisterna con derrame de nitrógeno líquido criogénico en Ciudad del Plata, San José.
El 15/11 se presenta el Plan nacional de protección integral frente a incendios forestales correspondiente a la temporada 2021-2022, que articula iniciativas de organizaciones públicas y privadas...
La metodología que ya ha sido usada en otros países, fue adaptada a la realidad de Uruguay y aplicada a los sectores de educación y turismo en el contexto de la pandemia.