Conocé cómo firmar digitalmente

La firma digital, también conocida como firma electrónica avanzada, es una herramienta tecnológica que permite firmar digitalmente documentos de forma simple y segura, con el mismo valor legal que la firma manuscrita.
El objetivo de los videotutoriales es ayudar a las personas a utilizar los métodos de firma digital habilitados en Uruguay de forma práctica y simple a través de la plataforma firma.gub.uy, el sistema del Estado que centraliza todos los métodos de regulados por la Unidad de Certificación Electrónica (UCE), promoviendo la adopción de prácticas seguras y eficientes en el ámbito digital.
- ¿Cómo firmar un documento digital con una firma en un dispositivo físico (cédula o token) utilizando el aplicativo de firma.gub.uy?
Las personas pueden firmar documentos con un Certificado Digital de Persona Física, emitidos por un organismo público o una empresa privada acreditada ante la UCE. Las opciones disponibles mediante dispositivos físicos son la cédula de identidad con chip, Token del Correo Uruguayo o Token de Abitab.
- ¿Cómo firmar un documento utilizando una firma digital en la nube?
Para firmar documentos PDF desde la nube es necesario tener un plan de uno de los prestadores habilitados: Abitab o Antel. Se puede acceder a estas opciones a través de firma.gub.uy y elegir uno de los dos métodos que brindan el servicio digital en la nube.
- ¿Cómo verificar la validez de una firma digital en un documento con firma.gub.uy?
El sistema firma.gub.uy cuenta con un validador que permite verificar la autenticidad de una firma digital en documentos de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
Por dudas o consultas podés acceder a las preguntas frecuentes o escribir a: info@atencionalaciudadania.gub.uy
Beneficios de la firma digital
La firma digital, o firma electrónica avanzada, ofrece las mismas garantías que la firma manuscrita certificada y asegura el chequeo de la integridad del documento firmado brindando total confianza a las partes, asegurando el no repudio del firmante. Esto facilita la realización de servicios en línea, tanto con entidades públicas como privadas.
Asimismo, sus beneficios incluyen el ahorro de tiempo, recursos y papel, además de constituir un elemento fundamental para el desarrollo de una sociedad digital. Cualquier alteración en un documento firmado digitalmente activa una alerta, lo que fortalece su seguridad.
Actualmente existe un reconocimiento jurídico entre las firmas digitales de Uruguay, Argentina y Paraguay; Brasil está muy próximo a finalizar su proceso y sumarse definitivamente al bloque.
Videos
Enlaces relacionados
- Acceder a quiénes brindan la Firma Digital y cómo se obtiene
- Acceder a recomendaciones al momento de usar tu Firma Digital