Nueva jornada tecnológica: Ciberseguridad en Uruguay

La jornada tuvo como objetivo presentar una visión de la evolución de la ciberseguridad en Uruguay, las principales iniciativas en las que se está trabajando y los desafíos para los próximos años. Se realizó el 3 de mayo en Torre Ejecutiva Anexa y contó con la participación de equipos de organismos públicos del Estado con perfiles técnicos y vinculados a áreas de TI.
En la apertura de la actividad, Santiago Paz, director de Seguridad de la Información de Agesic, hizo referencia a la importancia de trabajar en la dimensión del “Gobierno Digital Confiable” para consolidar el Gobierno Digital. Asimismo, mencionó el Marco de Ciberseguridad como un ejemplo del liderazgo que tiene Uruguay en América Latina en esta materia y repasó los orígenes y la evolución del trabajo sobre ciberseguridad en el país: “El CERT fue cambiando; hay que cambiar lo antes posible para poder adaptarnos. Hoy trabajamos de forma colaborativa para generar habilidades y consolidar un sector de ciberseguridad desde la sinergia”, señaló.
Posteriormente, se desarrollaron una serie de charlas temáticas:
- Evolución de la ciberseguridad en Uruguay. Presentación de avances en ciberseguridad y posicionamiento de Uruguay en el mundo respecto a este tema.
- ID Uruguay. Se abordaron los aspectos de seguridad e identidad de ID Uruguay, sistema que centraliza las cuentas de usuarios de las personas que realizan trámites en línea ante distintos organismos del Estado.
- Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). En la charla se explicó cómo los servicios del SOC pueden ayudar a gestionar vulnerabilidades, prevenir incidentes y dar visibilidad a lo que está ocurriendo dentro de los organismos.
- Ciberseguridad en el futuro. Se presentaron dos nuevos proyectos del CERTuy: Centro de Excelencia y SOC de Gobierno.
Sobre el ciclo Jornadas Tecnológicas
El ciclo es un espacio creado por Agesic para compartir y difundir temáticas y buenas prácticas para la aplicación de las TIC en el Estado uruguayo. En las Jornadas anteriores se trataron temáticas como “Blockchain más allá de su auge”, “Arquitectura empresarial de gobierno”, “DevOps y desarrollo ágil en el Estado”, “Transformación Digital basada en datos” y “La Nube en el Estado, el Estado en la Nube”.
Descargas
- Ciberseguridad en el futuro (.pdf 614 KB)
- Evolución de la ciberseguridad en Uruguay (.pdf 1145 KB)
- Identificación Electrónica (.pdf 1425 KB)
- ¿Cómo pueden ayudar los servicios del SOC? (.pdf 613 KB)