Comprensión del funcionamiento y condiciones del entorno digital
Esta dimensión se centra en las habilidades para comprender y evaluar críticamente el funcionamiento y las condiciones del entorno digital. Reconociendo la relevancia de entender las reglas del entorno digital como clave para tomar decisiones informadas.
Incluye el desarrollo de las siguientes habilidades:
- Analizar la información y cuestionar contenidos: saber buscar, seleccionar, analizar, comparar y procesar información en la web. Reconocer la información y las fuentes confiables y saber detectar la desinformación. Comprender cómo el funcionamiento de las tecnologías digitales produce, jerarquiza y distribuye contenidos.
- Comprender el uso de los datos: reconocer el valor de los datos y el poder que su gestión le otorga a múltiples actores del ecosistema digital. Entender cómo funcionan los rastros digitales, es decir las porciones de información sobre creencias, valores, habilidades, intereses, hobbies, ubicación e imágenes que conforman la huella digital propia y ajena.
- Identificar el uso de los algoritmos y sus impactos: entender cómo se obtienen, administran y utilizan datos como insumo para el desarrollo de herramientas para perfilar personas y los impactos que tiene sobre las diferentes poblaciones. Comprender que, en los buscadores, las redes sociales, las plataformas de transmisión en vivo, etc. median algoritmos de recomendación, y reconocer cómo estos jerarquizan y priorizan lo que se muestra, lo que cada persona ve y el orden en que lo ve. Reconocer la existencia de sesgos en la construcción de algoritmos. Identificar la importancia de la transparencia algorítmica.
- Entender cómo funciona la inteligencia artificial (IA) y otras innovaciones digitales de alto impacto: considerar críticamente el impacto y consecuencias que la masificación de tecnologías digitales disruptivas y emergentes tiene en nuestras vidas, atendiendo a los efectos colectivos y sociales que en muchos aspectos pueden trascender a una persona y su entorno inmediato. Identificar el potencial de estas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas.Reflexionar sobre su uso, sesgos e impactos en los derechos humanos y poblaciones en situación de vulnerabilidad y en ciertas áreas como la educación, la salud, el empleo, la economía y la seguridad pública.
- Reconocer que la tecnología no es neutra: entender que en el entorno digital funcionan subjetividades, intereses y sesgos. Identificar los puntos de vista implícitos tanto en la generación de datos, en la construcción y funcionamiento de los algoritmos, en el diseño y la mediación de las plataformas, así como en el lenguaje que prevalece en este entorno.
- Comprender el funcionamiento del ecosistema digital: conocer quiénes participan en el entorno digital, la gobernanza y las relaciones de poder. Identificar las responsabilidades de los diferentes actores que integran este ecosistema. Comprender los impactos que este funcionamiento tiene en la vida cotidiana de las personas y en el ambiente en general. Identificar y reconocer el debate público sobre política digital y sus repercusiones para el ejercicio de ciudadanía.