Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento. Uruguay 2024-2028

Perspectiva de diversidad

El entorno digital genera la posibilidad de intercambios entre poblaciones diversas. Sin embargo, el proceso de concentración que atraviesa este entorno establece nuevas formas de poder y control que exacerba las ya existentes y, a la vez, crea nuevos modos de exclusión y periferia. (Cobo, 2019)

En este sentido, es necesario respetar y promover la diversidad, velar por la representatividad y la integración de la pluralidad en la participación, apropiación y construcción de este entorno. Es importante, entonces, contemplar todas las diversidades para no contribuir a la generación de un entorno digital homogéneo, sesgado, procurando que todas las poblaciones y saberes se encuentren representadas y sean capaces de participar e incidir.

En esta perspectiva se propone contemplar, al menos, las siguientes diversidades:

  • Cultural: refiere al acervo y producción cultural, a la construcción de conocimientos, habilidades y prácticas que permitan el acceso, la representación, preservación, valoración y producción de diversas formas culturales.
  • Sexo-genérica: refiere a la importancia de que las diversidades sexo-genéricas estén contempladas en el entorno digital desde el diseño, producción e intercambio para un desarrollo tecnológico basado en derechos.
  • Territorial: refiere a tener en cuenta que los lugares de origen de las personas, así como los de adopción, constituyen un elemento identitario determinante que se pone en juego en el entorno digital y es necesario contemplar.
  • Generacional: refiere a que las diferencias, especificidades y posibles vulnerabilidades de cada segmento generacional estén contempladas y respetadas para que todas las personas participen y ejerzan sus derechos.
  • Étnico racial: refiere a la importancia de considerar la variedad de grupos étnicos en el diseño, los intercambios y desarrollos del entorno digital.
  • Física, psicosocial, intelectual, sensorial u otras: refiere a la necesidad de generar las condiciones adecuadas para propiciar la representación y participación en el entorno digital de las personas en relación a sus diversas situaciones de salud física, psicosocial, intelectual, sensorial u otras. Prestando especial atención a las diferentes situaciones de discapacidad.
 

 

Etiquetas