Mesa de Diálogo y Trabajo “Gobierno Abierto: democracia, espacio cívico y gobernanza digital”

Subgrupo: N°4

Integrantes del subgrupo

Institución / Organización

Nombre

Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC)Tania Da Rosa
Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC)Valeria Colombo
Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC)Gonzalo Sosa
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)Marcos Israel
Laboratorios de Datos y Sociedad (Datysoc)Patricia Díaz
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)Ana Jesús
Ministerio del InteriorCarlos Pimienta
Parlamento - Cámara de DiputadosMauro Ríos
Programa Ibirapitá (Inclusión digital de personas mayores)Diego Cajade
Universidad de la República, Facultad de Ciencias Económicas Agustín Reyes
Universidad ORTFrancisco Barrios
Wikimedistas de UruguayNat Hernández Clavijo

Potenciales iniciativas identificadas y priorizadas 

Iniciativa 1

Título: Herramientas para anonimización de datos.
Descripción: Desarrollo de un instrumento que facilite la gestión y publicación segura de datos, promoviendo estándares comunes para la anonimización con fines de investigación.
Se propone diseñar y validar herramientas de anonimización y elaborar estándares nacionales para el intercambio seguro de datos.
Interesados: Agesic.
 

Iniciativa 2

Título: Interoperabilidad y acceso ágil a datos públicos
Descripción: Las barreras de acceso a datos dificultan políticas oportunas. Se requieren mecanismos de interoperabilidad y acuerdos de intercambio.
Para ello se propone impulsar acuerdos institucionales de intercambio y desarrollar plataformas de interoperabilidad de datos públicos.
Interesados: Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
 

Iniciativa 3

Título: Guía para recolección inclusiva de datos.
Descripción: Se identifica la necesidad de revisar cómo se recolectan datos de poblaciones afrodescendientes y LGBTIQ+. Se propone una guía con criterios claros y formatos adecuados. Para ello sería oportuno redactar y validar la guía con participación de comunidades y capacitar a organismos en su implementación.
Interesados: Laboratorio de Datos y Sociedad (Datysoc).

Iniciativa 4

Título: Mesas de diálogo sobre prueba digital.
Descripción: Promoción de espacios interinstitucionales para debatir el uso del medio de prueba digital en procesos administrativos y judiciales. Para ello sería oportuno convocar mesas de trabajo técnicas y jurídicas y sistematizar buenas prácticas y desafíos comunes.
Interesados: Laboratorio de Datos y Sociedad (Datysoc).
 

Iniciativa 5 

Título: Inclusión digital en la atención ciudadana.
Descripción: Fortalecer habilidades digitales considerando la diversidad cultural para una atención pública equitativa. Se propone evaluar brechas culturales y tecnológicas y diseñar materiales y capacitaciones accesibles.
Interesados: Ministerio del Interior.

Iniciativa 6

Título: Trámites más eficientes mediante interoperabilidad.
Descripción: Promoción de trámites eficientes eliminando solicitudes de datos ya disponibles en el Estado. Se propone identificar redundancias en la solicitud de datos e integrar fuentes de datos mediante interoperabilidad.
Interesados: Ministerio del Interior.

Iniciativa 7

Título: Accesibilidad digital para personas mayores.
Descripción: Adaptar servicios digitales para personas mayores, siguiendo principios de ciudades amigables de la OMS. Se propone rediseñar interfaces y lenguaje de portales y validar soluciones con participación de personas mayores.
Interesados: Programa Ibirapitá (Inclusión digital de personas mayores).

Iniciativa 8

Título: Estrategia articulada de ciudadanía digital
Descripción: Garantizar la coordinación en el desarrollo de habilidades digitales, con enfoque participativo y transversal. Se propone establecer compromisos interinstitucionales y diseñar campañas y capacitaciones en habilidades digitales.
Interesados: Agesic (Grupo de Ciudadanía Digital).

Iniciativa 9

Título: Patrimonio digital abierto y accesible.
Descripción: Promoción del acceso, reutilización y apropiación social de la información pública como patrimonio digital abierto. Se propone crear una política nacional de patrimonio digital y establecer licencias abiertas y repositorios públicos.
Interesados: Wikimedistas Uruguay, Laboratorio de Datos y Sociedad (Datysoc).

Iniciativa 10

Título: Protocolo para calidad y gobernanza de datos.
Descripción: Generar recomendaciones y protocolos sobre datos ciudadanos, incluyendo actualización, validación y gobernanza. Se propone elaborar guías de buenas prácticas y diseñar e implementar un protocolo de calidad de datos.
Interesados: Wikimedistas Uruguay.
Al cierre de esta instancia se informaron los próximos pasos del proceso. Previo a la próxima y última instancia de la mesa, el equipo de Gobierno Abierto de Agesic coordinó reuniones bilaterales con las instituciones involucradas para realizar el análisis de pertinencia, viabilidad y generar la versión preliminar de la ficha para trabajar en la tercera instancia.

Etiquetas